¿Que es la guayaba?
La guayaba es una fruta
tropical perteneciente a la familia de las Mirtáceas, las producen árboles del
género Psidium, que crecen en regiones tropicales de América, Asia y Oceanía.
En otros países también se la conoce como guayabo, guara, arrayana y luma.
Las hay dulces y ácidas;
generalmente son de forma redondeada, no muy grande. Cuando están maduras
desprenden un profundo aroma que las hace muy sugestivas y tentadoras.
Habitualmente, se consume
como fruta tropical fresca durante el verano europeo, aunque tiene mucha
aceptación en compotas, gelatinas, pastas, en conserva y mermeladas. Su sabor
es sorprendente porque nos recuerda al de la nuez o avellana.
Propiedades de la guayaba
- Estimula la movilidad intestinal, logra aumentar el volumen de la materia fecal por su alto contenido en fibra.
- Ayuda a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.
- Mejora la tensión arterial, disminuyéndola por ser un alimento rico en potasio.
- La guayaba es ideal para el control de la diabetes, debido a que no provoca picos de glucemia elevados como otras frutas más dulces.
- Tiene un efecto saciante, ya que permanece mayor cantidad de tiempo en el estómago gracias a su alto contenido en fibra y agua.
- Puede ser utilizada para tratar problemas de ansiedad o nerviosismo, e incluso para el tratamiento del insomnio, debido a que tiene propiedades sedantes. El zumo de guayaba es ideal para tratar estos trastornos.
- Propiedades expectorantes. Su consumo está muy recomendado para el tratamiento de enfermedades como los resfriados comunes, la bronquitis, la faringitis, y para reducir la tos.
- Ayuda a reforzar las defensas del organismo e interviene en la formación de colágeno, proteína necesaria para la cicatrización de heridas y fortalecimiento de huesos y dientes, entre otras funciones.
Información nutricional (por
100 g.)
- Energía: 44.3 Kcal.
- Proteínas: 0.88 g.
- Hidratos de carbono: 5.8 g.
- Fibra: 5.2 g.
- Lípidos: 0.5 g.
- Colesterol: 0 mg.
- AGP (Ácidos grasos poliinsaturados): 0.21 g.
- AGS (Ácidos grasos saturados): 0.14 g.
- AGM (Ácidos grasos monosaturados): 0.045 g.
- Vitamina A: 122 µg.
- Vitamina B1: 0.03 mg.
- Vitamina B2: 0.04 mg.
- Vitamina B6: 0.14 mg.
- Vitamina C: 273 mg.
- Vitamina D: 0 µg.
- Calcio: 17 mg.
- Sodio: 4 mg.
- Ácido fólico: 14 µg.
- Potasio: 290 mg.
- Fósforo: 31 mg.
La gran cantidad de vitamina
C que contiene la guayaba, hace que su consumo sea muy beneficioso para la
vista, la piel, el oído y el aparato respiratorio, además, esta vitamina toma
mayor importancia durante la menopausia para reducir los sofocos y otros
síntomas de esta.
Su alto contenido en fibra la
hace muy adecuada para mejorar el tránsito intestinal, el estreñimiento, y
prevenir enfermedades del tracto digestivo como el cáncer de colon.
La guayaba también es rica en
potasio. Este oligoelemento es clave para el control de la presión arterial en
personas hipertensas.
¿Sabías qué…?
La guayaba ha sido desde
tiempos precolombinos un alimento muy apreciado en el continente americano, fue
ofrecida a Cristóbal Colón cuando desembarcó por vez primera en las Antillas,
como símbolo de diversidad y de riqueza natural de aquellas tierras.
Los nativos le atribuían
propiedades curativas y afrodisíacas, y su consumo era muy difundido entre la
población, hecho que podría explicar el porqué las enfermedades de invierno
eran prácticamente inexistentes entre los nativos antillenses.
Jordi
Picas Ribalta
Técnico en dietética y
nutrición
No hay comentarios:
Publicar un comentario