1412 Se firma la Concordia de Alcañiz, pacto entre Cataluña y Aragón para designar al nuevo rey de Aragón.
1525 Hernán Cortés hace ejecutar a Cuauhtemoc, último emperador azteca de México.
1728 El duque de Wharton funda en Madrid (España) el primer núcleo masónico del país, bautizado con el nombre de "Tres flores de lys".
1763 Se firma la Paz de Hubersburg, que pone fin a las diferencias mantenidas entre Austria y Prusia en la Guerra de los Siete Años.
1806 Tras la victoria de Napoleón en Austerlitz, se firma el Tratado de París, por el que Prusia se ve obligada a concertar una alianza ofensiva y defensiva con Francia.
1819 Los ejércitos franceses entran en el Reino de Nápoles. En Angostura (Venezuela), se celebra el segundo congreso constituyente, donde Simón Bolívar pronuncia su célebre discurso de Angostura.
1883 En el Estado Táchira (Venezuela), se funda el pueblo de San José de Bolívar.
1886 En Colombia se funda la Universidad Externado de Colombia.
1898 Tiene lugar la explosión del acorazado estadounidense Maine en el puerto de La Habana, que constituyó el pretexto de los Estados Unidos para declarar la guerra a España, a quien hizo responsable del hundimiento del barco.
1901 Los Estados Unidos de América se niegan a aceptar la constitución cubana.
1902 Se inaugura en Berlín el metro aéreo y subterráneo. Se estrena en Leipzig la ópera "Oreste", de Félix von Weingartner.
1906 Los obreros y marineros del puerto se sublevan en Fiume (Austria-Hungría).
1914 Las sufragistas británicas rompen los cristales de la ventana del Ministerio del Interior y prenden fuego al aristocrático pabellón del Lawn Tennis Club.
1920 Se publica "El cementerio marino", de Paul Valery.
1921 Estalla la guerra en Irlanda contra el ejército británico. Varios poetas, entre los que figura el español Guillermo de Torre y el argentino Jorge Luis Borges, publican en la revista mallorquina Baleares el "Manifest de l´Ultra".
1929 Estreno de la producción cinematográfica "La venenosa", interpretada por Raquel Meller, Warwich Ward y Georges Mark. El número de desempleados en Alemania se incrementa hasta los 3,200,000.
1932 Alemania marca un récord absoluto en el número de desempleados en el país: 6,126,000.
1933 Atentado fallido en Miami contra el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt.
1935 Se prorroga el tratado sobre la moratoria de pagos por deudas de guerra, tras las negociaciones de representantes bancarios de nueve países.
1940 En el contexto de la Segunda Guerra Mundial, el Gobierno alemán anuncia que los buques mercantes británicos serán considerados navíos de guerra en lo sucesivo. Protesta en Alemania de los oficiales generales de la Wehrmacht contra el comportamiento de las SS en Polonia.
1941 Alfonso XIII abdica sus derechos al trono de España en su hijo Juan, conde de Barcelona. Se inaugura el XVIII Congreso de la Unión General del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) en Moscú.
1942 Los japoneses ocupan la ciudad de Singapur, tras rendirse los británicos incondicionalmente, durante la Segunda Guerra Mundial.
1943 Risto Ryti es reelegido como presidente de Finlandia.
1944 La aviación aliada bombardea el monasterio de Montecassino, donde los alemanes habían instalado su sistema de comunicaciones. Estados Unidos recupera el control de las islas Salomón (en el Pacífico) tras duros combates con los japoneses.
1945 El ejército ruso toma posiciones a 80 kilómetros de Berlín. Chile declara la guerra a Japón.
1946 En EE. UU. se presenta el ENIAC, primera computadora electrónica.
1947 Dos jefes del movimiento fascista de Estados Unidos, son condenados a doce meses de trabajos forzados, al haber sido acusados de instigar disturbios raciales. Cerca de Bogotá se estrella un Douglas DC-4 de Avianca y mueren los 52 pasajeros del aparato. En aquel momento fue el peor accidente aéreo de la historia.
1948 Se celebran elecciones en Paraguay y Natalicio González, miembro del Partido Colorado, resulta elegido presidente. Rómulo Gallegos asume la presidencia de la república de Venezuela. Gerardo Diego ingresa en la Real Academia de la Lengua Española.
1951 Se inaugura en París la conferencia sobre la formación de un ejército europeo. Según un comunicado oficial del gobierno de Perú, se ha producido un incidente en la frontera con Ecuador, en el curso del cual han muerto dos soldados peruanos.
1954 El laboratorio farmacéutico Behring, anuncia que ha logrado un paso decisivo en el desarrollo de una vacuna antipoliomielítica.
1956 Urho Kekkonen, jefe del Partido Campesino, es elegido presidente de la República de Finlandia.
1957 Andrei Gromiko sustituye a Dimitri Chepilov como ministro de Asuntos Exteriores de la URSS. Unidades del ejército marroquí atacan en Mauritania a las tropas francesas.
1960 Marruecos protesta contra los ensayos nucleares franceses en el Sáhara, y llama de nuevo a su embajador en París. La URSS decide comprar grandes cantidades de azúcar cubano.
1961 Muere la totalidad del equipo estadounidense de patinaje sobre hielo al estrellarse el avión en el que viajaban.
1964 Gran éxito en Barcelona de la obra teatral "María Rosa", de Ángel Guimerà, interpretada en su versión catalana por la compañía de Nuria Espert.
1967 Entra en vigor la Constitución de Uruguay.
1971 Entra en vigor el sistema decimal en Gran Bretaña.
1972 Guillermo Rodríguez Lara encabeza un golpe militar en Ecuador que pone de nuevo en vigor la Constitución de 1945.
1974 Se decreta en China la prohibición a los extranjeros de circular por el país, y se amplía la campaña contra Lin Biao y el confucianismo.
1976 El presidente de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), José Raquel Mercado, es secuestrado por el M-19, que lo acusa de "agente de la CIA" y exige negociar su liberación con el gobierno de López, quien rechaza las pretensiones guerrilleras.
1978 Colonos e indígenas acuerdan crear un Parlamento de mayoría negra en Rhodesia.
1982 Una violenta tempestad frente a las costas de Terranova (Canadá), hace zozobrar una plataforma petrolífera con el resultado de 84 muertos. Se produce la reapertura, muy restringida para evitar su deterioro, de las cuevas de Altamira (España).
1985 Se descubre en Palermo (Sicilia) una ciudad subterránea usada por la mafia como refugio.
1986 Gran éxito de la película "Ginger y Fred", la última de Fellini, protagonizada por Mastroianni y Giuletta Masina, en el XXXVI Festival Internacional de Berlín.
1987 Se presenta en Roma un ejemplo de la restauración llevada a cabo en la Capilla Sixtina, obra de Miguel Ángel, por un equipo dirigido por Gianluigi Colaucci. En España, Gregorio Salvador Caja ingresa en la Real Academia Española, ocupando el sillón "Q".
1988 Mauno Koivisto es elegido presidente de Finlandia.
1989 Creación en Bagdad del Consejo de Solidaridad Árabe. El cohete "Delta II" de Estados Unidos, pone en órbita el primero de una nueva generación de satélites Navstar.
1990 Argentina y Reino Unido llegan a un acuerdo en Madrid para restablecer relaciones diplomáticas, tras ocho años desde que estallara la guerra de las Malvinas. El presidente George Bush y los jefes de Estado de Colombia, Perú y Bolivia, acuerdan en Cartagena una estrategia común para luchar contra el narcotráfico.
1993 Michal Kowac es elegido primer presidente de Eslovaquia. La policía desarticula en Madrid una banda de trata de blancas que había introducido ilegalmente en España a más de 2,000 ciudadanas dominicanas para dedicarlas a la prostitución.
1997 Sesenta y siete países firman un acuerdo histórico en Ginebra para liberalizar el mercado de las telecomunicaciones en el marco de la Organización Mundial del Comercio.
1998 El conservador Glavkos Clerides es reelegido jefe del Estado de Chipre, tras vencer por un ajustado margen en la segunda vuelta de los comicios presidenciales.
1999 Un ataque aéreo de Estados Unidos contra Irak provoca la muerte de cinco civiles.
2000 El partido de Helmut Kohl, la Unión Cristiana Democrática, condenado a pagar 18 millones de marcos, por sus irregularidades contables.
2002 El político ultraderechista Jörg Haider, anuncia su retirada de la política nacional aunque mantiene su cargo como jefe del Gobierno local del estado federado de Carintia. La Duma rusa pide al presidente Putin el restablecimiento de la pena de muerte.
2003 Guerrilleros palestinos de Hamás matan a cuatro soldados israelíes en Gaza. El Vaticano desclasifica parte de los archivos documentales que recogen las relaciones de la Santa Sede con la Alemania del III Reich. En todo el mundo tienen lugar las Manifestaciones mundiales contra EE. UU. por su invasión a Iraq, resulta la mayor movilización ciudadana de la historia humana. En Gaza, guerrilleros palestinos de Hamás matan a cuatro soldados israelíes.
2004 Dos incendios causan la muerte de un centenar de personas en China. "El retorno del rey", la tercera parte de "El Señor de los Anillos", dirigida por Peter Jackson, consigue el premio Bafta a la mejor película, otorgado por la Academia Británica del Cine y la Televisión.
2006 Hamás elige al moderado Abdelaziz Duaik para ocupar la presidencia del nuevo Parlamento palestino. La fotografía "The Pond-Moonlight" (El estanque-Luz de luna) de Edward Steichen, subastada en la neoyorquina Sotheby's, alcanza el récord del precio mayor pagado por una fotografía: 2.9 millones de dólares (2.4 millones de euros).
2007 Comienza el juicio por el atentado del 11 de Marzo (11-M), en Madrid.
2008 Cientos de jóvenes inmigrantes musulmanes provocan disturbios en Copenhague y otras ciudades de Dinamarca, en protesta por la publicación en la prensa de caricaturas sobre Mahoma.
Nacimientos.-
1564 Galileo Galilei, matemático y astrónomo italiano.
1845 Elihu Root, político estadounidense, Premio Nobel de la Paz en 1912.
1856 Emil Kraepelin, fisiólogo alemán.
1861 Charles Edouard Guillaume, físico suizo, Premio Nobel de Física en 1920.
1873 Hans von Euler-Chelpin, químico sueco, Premio Nobel de Química en 1929.
1898 Conrado Nalé Roxlo, poeta, humorista y escritor argentino.
1905 Roberto Rey, actor y cantante chileno.
1910 Irena Sendler, "El Ángel del Gueto de Varsovia", enfermera polaca que durante la Segunda Guerra Mundial ayudó y salvó a más de dos mil quinientos niños judíos.
1921 U. Maung Maung, jurista y político birmano.
1928 Waldir Pereira, "Didí", futbolista brasileño.
1931 Claire Bloom, actriz británica.
1944 Mick Avory, músico británico (The Kinks).
1945 John Helliwell, cantante británico (Supertramp).
1951 Jane Seymour, actriz estadounidense.
1954 Matt Groening, historietista, productor de televisión y escritor estadounidense, creador de la serie animada televisiva "Los Simpsons".
1962 Milo Djukanovic, presidente de Montenegro.
1968 Gloria Trevi, cantante y actriz mexicana.
1976 Óscar Freire, ciclista español.
Defunciones.-
1152 Conrado III, emperador del Sacro Imperio Romano.
1781 Gotthold Ephraim Lessing, poeta alemán.
1843 Theodoros Kolokotronis, líder militar griego.
1847 José de Palafox y Melci, militar español.
1907 Giosué Carducci, poeta italiano.
1926 Piero Gobetti, editor, periodista y político italiano.
1959 Owen Willans Richardson, físico inglés, Premio Nobel de Física en 1928.
1965 Nat King Cole, cantante estadounidense.
1966 Camilo Torres Restrepo, sacerdote y guerrillero colombiano.
1968 Little Walter, cantante y guitarrista estadounidense de blues.
1985 Manuel Flores Mora, periodista uruguayo.
1988 Richard Feynman, físico estadounidense.
1992 William Schuman, compositor estadounidense.
1998 José Luis Cano, poeta español.
1999 Henry Way Kendall, físico estadounidense, Premio Nobel de Física en 1990.
2007 Robert Adler, uno de los inventores del mando a distancia (control remoto).
2008 Steve Fossett, explorador y aventurero estadounidense.
Santoral.-
Hoy se festeja a: Santos Cratón, Faustino, Jovita, Pomponio, Severo y Quinidio.
Fuente: Instituto Tecnológico de León
No hay comentarios:
Publicar un comentario