jueves, 7 de mayo de 2015

Efemérides 7 de Mayo

351  El César Constancio Galo, elige su nueva capital: Antioquía.
558  En Constantinopla, colapsa el domo de Hagia Sofía (la catedral de "Santa Sofía"); Justiniano I inmediatamente ordena que sea reconstruida.
1274  En Francia comienza el Concilio de Lyon II.
1348  En Praga, se funda la Universidad Carolina.
1429  Juana de Arco, conquista el fuerte que le cerraba el paso a Orleans, ciudad que conquistó después; es herida durante la batalla.
1664  Luis XIV de Francia, inaugura el Palacio de Versalles.
1704  Pedro II, rey de Portugal, reconoce al archiduque Carlos de Habsburgo como sucesor legítimo de la corona española con el título de Carlos III.
1813  En las Provincias Unidas del Río de la Plata, la Asamblea del Año XIII, sanciona la primera Ley de Fomento Minero.
1817  En Japón, el emperador Kōkaku abdica en favor de su hijo, el emperador Ninkō.
1824  Se estrenan en Viena, las obras musicales "Novena Sinfonía" y la "Misa en re", dos famosas creaciones de Beethoven.
1825  En Perú, el general Simón Bolívar pasa por la localidad de Chinchín, en su recorrido triunfal.
1847  En Filadelfia, se funda la AMA (American Medical Association: Asociación Médica Estadounidense).
1866  El canciller alemán Bismarck, sufre un atentado en Berlín por parte de un judío alemán.
1881  En la ciudad de La Plata (capital de la provincia de Buenos Aires), Dardo Rocha (fundador de la ciudad), ordena mediante decreto la construcción del Observatorio Astronómico de La Plata.
1891  En Madrid se coloca la primera piedra del edificio de la Real Academia Española de la Lengua.
1893  Aleksandr Stepánovich Popov, presentó el primer receptor de radio ante la Sociedad Rusa de Física  y Química, cuando transmitió señales entre un barco y tierra firme a cinco kilómetros de distancia.
1900  Se crea un fondo internacional con el fin de combatir el hambre en la India. Los habitantes de la Antillas Danesas, se niegan a ser anexionados por los EE. UU., por lo que Copenhague renuncia a su venta.
1903  El tratado firmado por el Reino Unido, Alemania e Italia, pone fin a la Guerra de las Aduanas.
1905  Se producen en Rusia tumultos antisemitas.
1908  En España, los pintores Santiago Rusiñol, con "Jardín de Aranjuez", y Julio Romero de Torres, con "Musa gitana", comparten el premio anual que concede la Academia de Bellas Artes.
1909  Llega a Santander (España), el ex-presidente de Venezuela, general Castro. El papa Pío X, crea el Pontificio Instituto Bíblico.
1910  El cometa Halley, alcanza su máxima visibilidad desde la Tierra. En Brasil, Júlio Afrânio Peixoto, es elegido para ocupar la silla número 7 de la Academia Brasileña de Letras.
1914  Se estrena en Barcelona la zarzuela "Las golondrinas", de Martínez Sierra y José María de Usandizaga.
1915  Alemania y los EE. UU., rompen sus relaciones diplomáticas después de que el submarino alemán "U-20", hundiera en el mar de Irlanda al transatlántico estadounidense "RMS Lusitania", en el que mueren 1,200 personas.
1918  Las potencias centrales, firman un tratado por el que Rumanía debe entregar la Dobrudja a Bulgaria y ceder a Austria-Hungría, los territorios en las Puertas de Hierro; a cambio recibe Besarabia de Rusia.
1919  Los aliados reunidos en París, imponen unas condiciones muy duras para Alemania. Epitácio da Silva Pessoa, es elegido nuevo presidente de los Estados Unidos de Brasil.
1920  El Ejército polaco en alianza con las fuerzas de la República Nacional Ucraniana, captura la ciudad de Kiev.
1921  Konrad Adenauer, alcalde de Colonia, obtiene la presidencia del Consejo de Estado Prusiano. En Palestina, terminan los denominados Disturbios de Jaffa.
1926  En el marco de la Guerra de Marruecos, comienza la ofensiva franco-española contra el cabecilla rebelde Abd el-Krim, consecuencia del fracaso de la conferencia de Uxda.
1928  La exposición "La ciudad técnica", celebrada en Dresde, presenta edificios esféricos.
1929  Chiang Kai-shek, se convierte en presidente del Consejo Central Supremo de la República de China.
1935  Se estrena en los EE. UU., la película "El delator", de John Ford.
1937  En el marco de la Guerra Civil Española, respondiendo a la llamada de sus dirigentes, las milicias anarcosindicalistas cesan el combate en la ciudad de Barcelona. La "Legión Cóndor" nazi, equipada con aviones biplanos "Heinkel HE-51", arriba a España para ayudar a las fuerzas del general Francisco Franco. En tanto el general Emilio Mola, muere en un accidente de aviación en Belorado (Burgos).
1938  Gran Bretaña y Francia, abren negociaciones con los Gobiernos de Berlín y de Praga, con el fin de encontrar una solución a la crisis de los Sudetes.
1941  Alemania exige del Gobierno de Vichy el permiso para atravesar Siria.
1943  En el marco de la Segunda Guerra Mundial, las tropas británicas entran en Túnez con gran entusiasmo popular y también ocupan Bizerta. Suecia confirma de nuevo su neutralidad en la Guerra. Los aviones estadounidenses bombardean la isla italiana de Pantelleria.
1945  En Reims, el general alemán Jold, jefe plenipotenciario del Estado Mayor, firma la rendición incondicional de Alemania en el cuartel general del general estadounidense Dwight D. Eisenhower. Japón declara que la capitulación alemana es una ruptura del tratado establecido entre ambos países. En esta misma fecha el general Eisenhower, ordena disolver la Gestapo.
1946  En Japón se funda la compañía Sony, con un total de 20 empleados.
1947  Al Partido Comunista de Brasil, no se le permite participar en las elecciones parlamentarias.
1950  El general Somoza asume la presidencia interina de Nicaragua, tras la muerte de Román y Reyes.
1951  El Comité Olímpico Internacional, permite a Rusia competir en los Juegos Olímpicos de Invierno de 1952 en Oslo.
1954  Los vietnamitas, mandados por Giap, conquistan los últimos fortines franceses en Dien Bien Phu, poniendo fin a la dominación gala en Indochina. El observatorio astronómico de Monte Palomar (California, EE. UU.), fotografía una supernova en la constelación de Virgo.
1955  La Unión Soviética (URSS), denuncia los tratados que la vinculan al Reino Unido y a Francia.
1958  El departamento de Defensa estadounidense, anuncia el inicio de una nueva serie de pruebas con bombas atómicas, en el desierto de Nuevo México.
1960  En la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), Leonid Brézhnev es designado presidente del Soviet Supremo.
1963  Se producen violentos enfrentamientos en Vietnam del Sur entre budistas, que reclaman la libertad religiosa, y el Gobierno del católico Diem. Los EE. UU., ponen en órbita el satélite de comunicaciones "Telstar 2", llamado por la prensa "Early Bird" ("Pájaro madrugador"), segundo satélite artificial de comunicaciones utilizado para fines comerciales.
1964  Los laboristas vencen en las elecciones municipales del Reino Unido (Inglaterra).
1965  Los EE. UU., crean en la ciudad vietnamita de Da Nang, una base militar capaz de albergar a 6,000 soldados.
1969  El pintor español Joan Miró, pinta la fachada de vidrio del colegio de Arquitectos de Barcelona, que suscita una gran polémica.
1973  El diario "The Washington Post", obtiene el Premio Pulitzer por su investigación en el escándalo Watergate.
1974  El Gobierno de Brasil, se niega a conceder la extradición al Reino Unido (Inglaterra), del cerebro del asalto al tren de Glasgow, Ronald Biggs.
1981  El estadounidense Philip Habib, sirve de mediador entre Israel y Siria.
1982  El escultor español Pablo Serrano, es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
1984  La fiscalía de Traunstein (se encuentra en la Alta Baviera entre Múnich y Salzburgo), procede contra el cirujano Julius Hackethasl, del que se sospecha proporcionó cianuro a una mujer aquejada de cáncer, con el fin de aplicarle eutanasia.
1985  El ministro del interior Argentino, A. Troccoli, denuncia, por segunda vez en 72 horas, la existencia de un plan de extrema derecha para asesinar al presidente Raúl Alfonsín.
1986  El futbolista Helmut Duckadam, se convirtió en la figura del Steaua de Bucarest en la final de la Copa de Europa, donde logró parar cuatro penales al FC Barcelona, que le dieron la copa Europea al Steaua Bucarest.
1987  Todas las facciones de "La Contra", deciden integrarse en la denominada Resistencia Nicaragüense.
1988  El grupo guerrillero colombiano Ejército de Liberación Nacional (ELN), secuestra a varios diplomáticos europeos, a cinco periodistas y a Darío Parra Anaya. El papa Juan Pablo II, inicia viaje a América Latina, en el que visita los países de Uruguay, Bolivia, Perú y Paraguay.
1989  Los partidarios del general Noriega, cometen fraude electoral en las elecciones celebradas en Panamá.
1991  Tropas soviéticas invaden Armenia.
1992  Boris Yeltsin decreta la creación del Ejército de la Federación Rusa y asume el cargo de comandante en jefe. Los sindicatos alemanes, aceptan un aumento del 5.4% para los empleados públicos, después de 11 días de huelga.
1993  El arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oiza, obtiene el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
1995  El neogaullista Jacques Chirac, es elegido presidente de la V República de Francia.
1997  Se introduce en el mercado el chip "Pentium II" (microprocesador con arquitectura x86).
1998  El grupo alemán Daimler-Benz y la tercera firma automovilística de Estados Unidos, Chrysler, negocian su fusión.
1999  La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), lleva a cabo el bombardeo más intenso sobre Yugoslavia y lanza por error un misil contra la Embajada china en Belgrado.
2000  En la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), se realiza la elección para Jefe de Gobierno en la que es elegido Aníbal Ibarra. En España, José Luis López de Lacalle, colaborador del diario "El Mundo" y veterano luchador antifranquista, es asesinado por el grupo terrorista ETA. Vladímir Putin, dirigente en funciones de Rusia, asume la presidencia del país de manos de su predecesor Boris Yeltsin.
2001  El submarino nuclear "Tireless" abandona Gibraltar, un año después de que atracara en el Peñón por avería.
2002  El gobierno de los Estados Unidos, comunica a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), su retirada definitiva del tratado fundacional de la Corte Penal Internacional. 138 personas pierden la vida, en dos accidentes aéreos en China y Túnez.
2003  En La Plata (Argentina), la Cámara Federal resuelve que los delitos conexos con los crímenes de lesa humanidad, también son imprescriptibles. El Departamento de Estado estadounidense, anuncia la inclusión del grupo español Batasuna (ETA), en su lista de organizaciones terroristas.
2004  El presidente chileno, Ricardo Lagos, promulga la nueva Ley de matrimonio civil que permite el divorcio. Dos periodistas polacos mueren asesinados, en una emboscada en el centro de Iraq.
2005  Fallecen 40 personas al caer un autobús por un precipicio en la zona andina de Ancash (Perú). El Presidente de Estados Unidos, George W. Bush, realiza una histórica visita por países bálticos, donde manifestantes rechazan la presencia del mandatario norteamericano. El proceso de normalización de extranjeros residentes en España, se cierra con 700,000 solicitudes de regularización de inmigrantes presentadas por empresarios.
2006  En Londres (Inglaterra), derrumban el Arsenal Stadium, para dar inicio a la construcción de uno nuevo. Más de 30 muertos y 70 heridos, deja la explosión de una serie de atentados con coche bomba en Iraq; es uno de los hechos de violencia más sangrientos de las últimas semanas en ese país. El análisis de una rama de olivo que fue enterrada durante la devastadora erupción volcánica de la isla de Thera (rebautizada posteriormente como Santorini), ayuda a fechar dicha catástrofe, que se produjo entre los años 1,627 y 1,600 a. C. En China, un equipo de investigación descubre cuatro fósiles de una nueva especie de peces que data de hace 400 millones de años.
2007  En Argentina, una nave de la aerolínea United Airlines y otro de la empresa Andes, se salvan de sufrir una seria coalición en la zona del aeropuerto de Ezeiza. En la ciudad de Montevideo (Uruguay), se instala el Parlamento del Mercosur, con representantes de los países miembros de esta organización (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, tiene como países asociados a Chile, Colombia, Ecuador y Perú, México actúa como observador al igual que Bolivia y Venezuela). En los EE. UU., a doce personas se eleva la cifra de fallecidos tras tornado que azotara el estado de Kansas, luego de que las autoridades encontraran otros dos cuerpos. La Reina Isabel II es recibida en la Casa Blanca; la visita es la primera de la soberana británica a un líder estadounidense en 16 años. Un grupo de investigadores españoles, descubre un nuevo antibiótico contra bacterias resistentes, en especial, Staphyloccocus aureus (responsable de las infecciones contraídas dentro del hospital) y Enterococcus faecalis. En Francia, resultan 600 detenidos y 700 vehículos quemados, durante manifestaciones tras triunfo electoral de Nicolas Sarkozy.
2008  En Argentina, se reinicia el Paro Patronal Agropecuario. Se falla el 17mo. Premio Internacional de Poesía Reina Sofía, a favor de Pablo García Baena. Steven Spielberg estrena "Boom Box", el primer videojuego con su firma que sale a la venta para la consola Wii, en una nueva serie de la firma, destinado al público que sólo utiliza los videojuegos de manera ocasional. En España, se lleva a cabo la primera huelga de la enseñanza pública desde 2006, en protesta por lo que los sindicatos de profesores consideran una "privatización" de la enseñanza en Madrid. Brian Cowen reemplaza en su puesto al dimitido Bertie Ahern, como primer ministro de Irlanda. El Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE), obtiene casi el 100% de los votos en las elecciones legislativas y municipales. Se entregan los Premios Ortega y Gasset al Periodismo 2008, con la notoria ausencia de la periodista cubana Yoani Sánchez, a quien no se le permitió viajar para recoger el premio.
2009  El virus AH1N1 ha dejado en México 1,225 infectados, en tanto que los fallecidos por la enfermedad en dicho país ya llegan a las 44 personas y en el resto del mundo suman un total de 2,099 personas. Laboratorios de todo el mundo trabajan en una vacuna contra influenza humana; generalmente se estima que la vacuna puede prepararse en cuatro meses a partir del momento en que la cepa llega a los fabricantes. Estados Unidos calcula que el monto de las pérdidas acumuladas por la crisis económica internacional, ha afectado sus entidades bancarias en casi 450,000 millones de euros. También en los EE. UU., incendios forestales obligan a evacuar a 13 mil personas en el estado de California; el gobernador Arnold Schwarzenegger declara el estado de emergencia en la zona de Santa Bárbara, debido a los violentos siniestros que han consumido 526 hectáreas y 20 viviendas. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, destaca violación de derechos en: Cuba, Colombia, Venezuela y Haití, además pide a los EE. UU. terminar con el embargo económico sobre Cuba debido a su impacto sobre la población. Israel entrega 12 millones de dólares a la Franja de Gaza; el dinero, de acuerdo a las autoridades israelíes, irá directamente al pago de sueldos de la Autoridad Palestina y en ningún caso a la organización fundamentalista Hamas.

Nacimientos.-
427 a. C.  Platón, filósofo griego.
1530  Luis I de Borbón-Condé, líder y general hugonote.
1704  Carl Heinrich Graun, compositor alemán.
1711  David Hume, filósofo inglés.
1780  Ignacio Aldama, militar mexicano.
1812  Robert Browning, poeta inglés.
1819  Otto Wilhelm von Struve, astrónomo ruso de origen alemán.
1832  Carl Neumann, matemático alemán.
1833  Johannes Brahms, compositor alemán.
1840  Piotr Ilich Tchaikowski, músico ruso. Joaquín Baranda, político mexicano.
1841  Gustave Le Bon, psicólogo francés.
1861  Rabindranath Tagore, poeta bengalí, Premio Nobel de Literatura en 1913.
1867  Wladyslaw Reymont, novelista polaco, Premio Nobel de Literatura en 1924.
1876  Paul Rivet, etnólogo francés.
1888  Hermann Fränkel, filólogo clásico alemán.
1892  Josip Broz Tito, militar y presidente yugoslavo de 1953 a 1980.
1901  Gary Cooper, actor estadounidense de cine.
1902  Jean-Philippe Lauer, egiptólogo francés.
1909  Edwin Herbert Land, inventor y físico estadounidense, creador de la fotografía instantánea, quien posteriormente funda la empresa Polaroid.
1911  Ishiro Honda, cineasta japonés.
1914  Ángel Vian Ortuño, químico español.
1919  Eva Duarte de Perón, política y primera dama argentina.
1922  Darren McGavin, actor estadounidense. Tony Leblanc, actor español.
1923  Anne Baxter, actriz estadounidense.
1930  Anatoli Ivanovich Lukianov, político y abogado soviético.
1939  Sidney Altman, bioquímico canadiense, Premio Nobel de Química en 1989. Ruud Lubbers, político y primer ministro holandés.
1944  Eva Norvind, actriz mexicana.
1947  Guillermo Carnero Arbat, poeta y ensayista, economista y filólogo español.
1948  Lluis Llach, cantautor español.
1960  Almudena Grandes, escritora española.
1961  Phil Campbell, guitarrista británico (Motorhead).

Defunciones.-
685  Benedicto II, papa católico de 684 a 685.
973  Otón I, rey franco oriental de 936 a 973 y emperador romano germánico entre 962 y 973.
1205  Ladislao III de Hungría, rey de Hungría.
1617  David Fabricius, teólogo luterano y astrónomo alemán.
1667  Johann Jakob Froberger, compositor romano germánico.
1718  María de Módena, reina consorte inglesa, escocesa e irlandesa.
1774  Caspar David Friedrich, pintor alemán.
1793  Pietro Nardini, violinista y compositor italiano.
1800  Nicola Puccini, compositor italiano.
1825  Antonio Salieri, compositor italiano.
1839  José María Heredia, poeta cubano.
1873  José Antonio Páez, militar, político y presidente venezolano de 1830 a 1835, de 1839 a 1843 y de 1861 a 1863.
1941  James George Frazer, antropólogo británico. José Serrano, compositor español de zarzuelas.
1950  Víctor Manuel Román y Reyes, presidente de Nicaragua de 1947 a 1950.
1951  Warner Baxter, actor estadounidense.
1985  Carlos Mota Pinto, primer ministro portugués.
1986  Gaston Deferre, político francés.
1995  Pedro Gómez Valderrama, diplomático, político y escritor colombiano.
1998  Allan McLeod Cormack, científico sudafricano, Premio Nobel de Medicina en 1979.
2000  Douglas Fairbanks Jr., actor estadounidense.
2002  Xavier Montsalvatge, compositor español.

Santoral.-
Hoy se festeja a: Santos Agustín Roscelli, Benedicto II (papa), Flavio y compañeros mártires, Hipólito (mártir) y Jeremías (profeta).

Fuente: Instituto Tecnológico de León


No hay comentarios: