96 d. C. En Roma es asesinado el emperador Domiciano, acaba con él la dinastía Flavia. Es proclamado nuevo emperador Nerva, con lo que se inicia la dinastía Antonina.
323 Las tropas imperiales romanas, al mando de Crispo, derrotan a Licinio en la "Batalla naval de Crisópolis".
1437 Se pone fin al "Concilio de Basilea", noveno concilio ecuménico universal.
1502 Cristóbal Colón, en su cuarto viaje, llega a lo que es hoy "Puerto Limón" (Costa Rica).
1544 Tropas españolas de Carlos I avanzan sobre París, pero oportunamente Francisco I de Francia concierta con el rey de España la llamada "Paz de Crespy".
1793 Colocación de la primera piedra del edificio del Capitolio de Washington.
1810 En un día como hoy, se constituye la Primera Junta Nacional de Gobierno en Chile, primer antecedente para la Independencia de este país y actualmente, es celebrada como fecha de las Fiestas Patrias en Chile.
1851 Publicación del primer número del "The New York Times", primer rotativo diario estadounidense.
1853 En España Luis José Sartorius, conde de San Luis, recibe el encargo de la reina Isabel II de formar nuevo gobierno, tras la caída del gabinete de Lersundi.
1882 El comandante argentino Luis Jorge Fontana (1846-1920), regresa de su viaje de exploración al entonces misterioso río Pilcomayo (que nace en Bolivia y separa las fronteras entre Paraguay y Argentina).
1884 Se encuentra el primer filón de oro en África del Sur (actual Sudáfrica).
1901 El zar Nicolás II asiste a las maniobras militares en Champagne.
1903 Joseph Chamberlain, ministro de las colonias del Reino Unido, dimite de su cargo para defender mejor una política aduanera imperial.
1909 Se constituye la Federación Obrera de Chile (FOCH), primera central de trabajadores en este país. Dos sufragistas inglesas son condenadas a penas de prisión, por haber lanzado piedras contra el tren del primer ministro Asquith.
1911 El jefe del Gobierno ruso, Piotr Stolypin, muere en Kiev víctima de un atentado anarquista.
1912 Legagneuz establece el récord de altura en vuelo al elevarse hasta los 5,720 metros.
1914 Los japoneses inician el sitio de Tsingtao.
1915 Explota el arsenal de Biarritz (Francia), donde se había instalado el primer laboratorio francés de gases asfixiantes.
1917 El gobierno francés de Painlevé, reclama a Alemania la restitución de Alsacia-Lorena y el reembolso de los daños de guerra.
1918 Las fuerzas británicas atacan Palestina y toman Haifa y Nazaret.
1922 Hungría es admitida en la Sociedad de Naciones.
1923 Huelga de los obreros gráficos estadounidenses; no aparece ningún periódico en la ciudad de Nueva York.
1927 En los EE. UU., sale al aire la "CBS".
1928 En España el autogiro (helicóptero) pilotado por su inventor Juan de la Cierva, atraviesa con éxito por primera vez el Canal de la Mancha. El comandante español Benito Molas, muere de asfixia al llegar a los 11,000 metros de altitud en el globo "Hispania". En Alemania vuela por primera vez el dirigible "Graf Zeppelin".
1931 El Ejército japonés ocupa la isla de Manchuria sin oposición real por parte de Chiang Kai Shek.
1933 Ghazi I, sucesor de Faisal I, es coronado rey de Iraq. Un incendio destruye el teatro "Principal Palace" de Barcelona, el más antiguo de España.
1934 La película del irlandés Roberto Flaherty "Hombres de Aran", gana el festival de Venecia.
1939 Estreno del filme "La canción de Aixa" de Imperio Argentina.
1940 Dino Buzzati publica su obra "El desierto de los Tártaros".
1948 La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), celebra en Washington su primera reunión.
1951 En España el torero Carlos Arruza, sufre una grave cogida en la plaza de Jerez de la Frontera.
1955 Se publica el ensayo "Tristes trópicos" de Claude Lèvi-Strauss.
1957 El escultor español Jorge de Oteiza, obtiene el primer Premio de la Bienal de Sao Paulo (Brasil).
1958 El mariscal Montgomery dimite de su cargo de comandante supremo adjunto de las fuerzas europeas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
1961 Víctima de un accidente aéreo fallece el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Dag Hammarskjold.
1964 En Atenas (Grecia), se celebra la boda del rey Constantino II de Grecia y la princesa danesa Anne-Marie.
1969 En París se inicia la última "Conferencia de París", donde representantes de Estados Unidos, República Democrática de Vietnam, República de Vietnam, y Frente Nacional de Liberación, se reúnen en un intento de acuerdo de paz en el conflicto vietnamita.
1973 El rey Hussein de Jordania, anuncia una amnistía general para los presos políticos.
1980 El astronauta cubano Arnaldo Tamayo, se convierte en el primer latinoamericano en volar al espacio, a bordo de la nave espacial Soviética "Soyuz-38". Adolfo Suárez, presidente del gobierno español, obtiene la confianza del Congreso español con 180 votos.
1981 El Gobierno español instituye el Premio Santiago Ramón y Cajal, dotado con 10 millones de pesetas, para recompensar una labor científica de toda la vida.
1982 Un comando de izquierdas secuestra en Honduras a dos ministros y a más de 100 empresarios.
1984 El estadounidense Joe Kittinger, cruza el Atlántico en globo y en solitario, primer hombre que lo hace.
1987 El presidente Ronald Reagan, anuncia en Washington que la Unión Soviética (URSS) y los EE. UU. han llegado a un acuerdo para firmar el primer tratado que iniciará un proceso mutuo de desarme nuclear.
1988 El Partido Socialdemócrata gana las elecciones suecas; los "verdes" consiguen entrar en el Parlamento. El general Saow Maung derroca al presidente de Birmania Maung Maung.
1989 En Puerto Rico, el huracán "Hugo" causa graves daños. Deng Xiaoping, máximo dirigente chino, nombra como su sucesor a Jiang Zemin, secretario general del partido.
1990 El Comité Olímpico Internacional (COI) reunido en Tokio (Japón), elige a la ciudad de Atlanta (Gerogia, EE. UU.) como sede de los Juegos Olímpicos de 1996.
1991 Regresa a la Tierra el transbordador espacial "Discovery", con cinco tripulantes a bordo, tras investigar el deterioro de la capa de ozono.
1993 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este año el cólera ha producido 4,000 muertes.
1994 La oposición socialdemócrata de Ingvar Carlsson, vence en las elecciones legislativas y municipales celebradas en Suecia.
1995 Finaliza con éxito la misión de once días del transbordador espacial estadounidense "Endeavour", con cinco tripulantes a bordo.
1997 Se Ratifica en Oslo la "Convención sobre Prohibición Total de Minas Antipersona", fruto de la campaña para la prohibición total de las minas antipersona.
1998 En España el grupo terrorista ETA, declara una tregua indefinida de manera unilateral, misma que concluye el tres de diciembre de 1999.
1999 La aviación rusa realiza bombardeos masivos contra Chechenia.
2002 En España, la compañía de comunicaciones Hispasat, lanza con éxito su cuarto satélite.
2003 Mueren tres soldados estadounidenses en una emboscada de las guerrillas iraquíes cerca de Tikrit. El huracán "Isabel", mantiene en alerta la zona este de los Estados Unidos. La policía española detiene en la provincia de Málaga al ciudadano británco Tony Alexander King, como presunto asesino de dos jóvenes en Mijas (1999) y Coín (2003).
2004 Una nueva resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), amenaza con sancionar a la industria petrolera sudanesa si el Gobierno de Jartum no garantiza la seguridad en la zona. La explosión de un oleoducto deja 60 muertos en Nigeria. La controvertida Iglesia de la Cienciología, inaugura su nueva sede en el centro de Madrid con la presencia del actor Tom Cruise.
2006 En Buenos Aires (Argentina), desaparece Jorge Julio López, uno de los principales testigos en el juicio contra el ex-comisario Miguel Etchecolatz, quien estaba acusado por homicidios, torturas y desapariciones cometidas durante la dictadura militar. Miles de húngaros protagonizan violentos disturbios en Budapest, exigiendo la dimisión del primer ministro, Ferenc Gyurcsány, tras conocerse que éste había engañado a los votantes para ganar las elecciones generales del pasado abril. Las autoridades de España, Reino Unido y Gibraltar, alcanzan un acuerdo de cooperación en el que, entre otras cosas, se permitirá el uso conjunto del aeropuerto del Peñón.
2007 En Venezuela el presidente Hugo Chávez señala que los establecimientos educativos particulares que no se plieguen al sistema bolivariano de educación, podrían ser impedidos de seguir funcionando. En Perú, el Congreso de este país inicia una investigación por malversación de fondos destinados a víctimas del terremoto que azotó Perú y donde el Ministerio de Salud estaría detrás del desvío de unos 4.5 millones de dólares. También en Perú, la caída de un meteorito en la región de Puno, que deja un cráter de 30 metros de diámetro, causa dolores de cabeza y problemas respiratorios en los habitantes de la zona. En Shanghai, el principal centro comercial de China, se evacúa a 200,000 personas ante la inminente llegada del tifón "Wipha", potencialmente la tormenta más destructiva que encara la ciudad en una década.
2008 El presidente de los EE. UU. George W. Bush, cancela viajes programados por crisis financiera y permanece reunido en Washington con sus consejeros económicos. La aerolínea Italiana "Alitalia", está al borde de la quiebra; el consorcio de empresarios italianos (CAI), que había ofrecido mantener la compañía con reducción de personal y salarios, retira la oferta de compra debido a que no se alcanzó un acuerdo con todos los sindicatos del sector. En los EE. UU. el paso del huracán "Ike" deja 52 muertos; el estado más damnificado es Texas, donde 18 personas pierden la vida entre los días 12 y 15 de septiembre. En Bolivia comienza diálogo entre Gobierno boliviano y opositores; el ejecutivo admite que el país estuvo "al borde del precipicio", situación que ha ido disminuyendo su intensidad tras el paso de los días. En Israel la ministra de Relaciones Exteriores Tzipi Livni, se convierte en la nueva jefa del partido gobernante Kadima, por un estrecho margen de un 43.1% contra un 42%, por lo que supera al ministro de Transporte y ex-jefe de personal del Ejército, Shaul Mufaz. En Yemen son detenidos 30 sospechosos por atentado perpetrado el día anterior; fuerzas de seguridad atribuyen a todos los detenidos por el incidente, algún grado de vinculación con Al Qaeda, red a la que se le responsabiliza del ataque.
Nacimientos.-
53 d. C. Trajano, emperador romano.
1505 María de Hungría, reina.
1750 Tomás de Iriarte, fabulista español.
1765 Gregorio XVI, papa de 1831 a 1846.
1786 Cristián VIII de Dinamarca, rey de Noruega y Dinamarca.
1819 León Foucault, físico francés.
1832 Tomás Martín Feuillet, poeta y escritor panameño.
1858 Pedro Nel Ospina, militar y político colombiano.
1870 Clark Wissler, antropólogo estadounidense.
1886 Carmine Gallone, cineasta italiano.
1891 Dimitriv Románov, príncipe ruso.
1897 Pablo Sorozábal, compositor español.
1905 Greta Garbo, actriz sueca.
1907 Edwin Mattison McMillan, químico estadounidense, Premio Nobel de Química en 1951.
1916 Mercedes Salisachs, novelista española.
1939 Jorge Sampaio, presidente de Portugal de 1996 a 2006.
1946 Rocío Mohedano Jurado, "Rocío Jurado", cantante española.
1949 Kerry Livgren, tecladista y baterista estadounidense (Kansas).
1952 Douglas Colvin, "Dee Dee Ramone", músico estadounidense (The Ramones).
1954 Dennis Johnson, baloncestista y entrenador estadounidense.
1963 John Powell, compositor británico de música cinematográfica.
1964 Almudena Guzmán, filóloga y poetisa española.
1971 Lance Armstrong, ciclista estadounidense.
Defunciones.-
96 d. C. Domiciano, emperador romano.
411 Constantino III, emperador romano.
1180 Luis VII de Francia, rey de Francia.
1645 Francisco de Quevedo, escritor español.
1783 Leonhard Euler, matemático suizo.
1830 Juan Bautista Bustos, político y militar argentino.
1872 Ana María Martínez de Nisser, heroína y escritora colombiana.
1894 Rafael Wenceslao Núñez Moledo, político y poeta colombiano.
1891 José Manuel Balmaceda Fernández, político chileno.
1942 Cecilia Beaux, pintora estadounidense.
1956 Adélard Godbout, político canadiense, primer ministro de Quebec.
1961 Dag Hammarksjöld, secretario general de la ONU.
1967 John Douglas Cockcroft, físico británico, Premio Nobel de Física en 1951.
1968 León Felipe, poeta español.
1970 James Marshall Hendrix, "Jimi Hendrix", guitarrista estadounidense.
1987 Americo Thomas, político portugués.
1994 Franco Moschino, diseñador italiano.
2002 Bob Hayes, atleta y futbolista estadounidense.
2008 Humberto Solás, director de cine y productor cubano. Mauricio Kagel, compositor argentino.
Santoral.-
Hoy se festeja a: Santos José de Cupertino y Ricarda de Andlau.
Fuente:
Instituto Tecnológico de León
No hay comentarios:
Publicar un comentario