¿Por qué la persona afligida está más inclinada a abandonarse ciegamente a los placeres de los sentidos? ¿Es el aturdimiento que producen lo que ella apetece? ¿O una necesidad de emoción a cualquier precio? -Sancho Panza dice «Si los hombres sienten demasiado las tristezas, se vuelven bestias.»
Friedrich Nietzsche
Nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken, región de Turingia. Perteneciente al reino de Sajonia fue anexionada en 1815 a Prusia.
Nacido con una severa miopía, fue el primogénito del pastor luterano Karl Ludwig, también hijo de pastor, quien se había casado con Francisca Oehler en 1843. Cuando tenía dos años nació su hermana, y un año más tarde, un hermano. En 1847, le diagnosticaron a su progenitor una enfermedad cerebral terminal. Su padre fue preceptor en la corte de Altemburg y falleció cuando él tenía 5 años. Tras la muerte del padre en 1849 y el hermano pequeño en 1850, se trasladó con su madre y su hermana a Naumburg, donde vivió con la abuela materna y las hermanas solteras del padre bajo la vigilancia de un magistrado local, Bemhard Dächsel. Se dice que su infancia fue la época más feliz de su vida.
Comienza a escribir un diario, así como a pasar las vacaciones con sus tíos en Pobles. Muere la abuela materna en abril de 1856. Se traslada a otra casa, sin la tía Rosalie. Comienzan su dolores de cabeza y de ojos. Recibe vacaciones especiales por este motivo. En 1854, comenzó a asistir al Dongymnasium en Naumburg, pero habiendo demostrado un talento especial para la música y el lenguaje fue admitido en la reconocida Schulpforta, donde continuó sus estudios desde 1858 hasta 1864. Siendo joven sufrió de una gran tristeza y dolor, en el colegio se burlaban de él debido a su seriedad. Desde la niñez buscaba la soledad.
Después de su graduación, en 1864, Nietzsche comenzó sus estudios en Teología y Filología Clásica en la Universidad de Bonn con la idea de convertirse en pastor igual que su padre. Por un corto período de tiempo fue un miembro del Burschenschaft Frankonia. Tras un semestre, para disgusto de su madre, abandonó sus estudios de Teología y comenzó los de filología clásica con el profesor Friedrich Wilhelm Ritschl. Al año siguiente siguió a éste a la Universidad de Leipzig. Se cree que contrajo la sífilis en su época de estudiante.
En 1867 realizó un año de servicio militar voluntario con la división de artillería prusiana de Naumburg. En marzo de 1868 sufrió un accidente ecuestre que le dejó inútil para el servicio. Después de trasladarse a Basilea, Nietzsche renunció a su ciudadanía alemana, manteniéndose durante el resto de su vida oficialmente sin estado. Sin embargo sirvió en el bando prusiano durante la Guerra Franco-Prusiana como médico camillero. Su paso por la milicia fue corto, pero vivió múltiples experiencias. Allí fue testigo de los efectos traumáticos de la batalla. Contrajo la difteria y la disentería.
En 1869, fue nombrado profesor de Filología Griega en la Universidad de Basilea. Nietzsche se convirtió en profesor a los 24 años; sin embargo, se vio obligado a retirarse a los 35. Sus ideas sobre el cristianismo y sobre Dios lo hacían impresentable ante las autoridades del Ministerio de Educación. Quiso abandonar la filosofía para dedicarse a la jardinería, pero finalmente desistió. Su trabajo sobre las fuentes de Diógenes Laercio recibe el premio de la Universidad. El estudio sobre Teognis aparece en el "Rheinisches Museum", XXII, nueva serie. Estudia a Homero,Demócrito y a Kant a través del libro de Kuno Fischer.
Nietzsche recibió influencias de la cultura helénica, en particular de las filosofías de Sócrates,Platón y Aristóteles, también estuvo influenciado por el filósofo alemán Arthur Schopenhauer, por la teoría de la evolución y por su amistad con el compositor alemán Richard Wagner.
Desde los 30 años Nietzsche era un inválido parcial y se refiere a sí mismo como un enfermo pero no explica nunca de qué patología padece. Conducido por su enfermedad a encontrar climas más compatibles, Nietzsche viajó frecuentemente y vivió hasta 1889 como un autor independiente en diferentes ciudades. Dejó de ser pesimista en los años en que su vitalidad era más baja, se prohibió una filosofía de la pobreza y el desaliento y dedicó su voluntad a la salud, a la vida, a la voluntad de poder. Pasó muchos veranos en Sils Maria, cerca de St. Moritz, en Suiza, y muchos otoños en las ciudades italianas de Génova, Rapallo y Turín, y la ciudad francesa deNiza. En 1882 conoce en Roma a Lou von Salome, el único amor romántico de su vida y a la que propone matrimonio siendo rechazado.
En 1872, Nietzsche publica su primer libro, El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música. Autor de obras como: Así habló Zaratustra (1883-1885), Más allá del bien y del mal(1886), La genealogía de la moral (1887), El crepúsculo de los dioses (1888), El Anticristo(1888), Ecce Homo (1889) y La voluntad de poder (1901).
Creía que los valores tradicionales habían perdido su poder en las vidas de las personas, lo que llamaba nihilismo pasivo. Lo expresó en su proclamación "Dios ha muerto". Convencido que los valores tradicionales representaban una "moralidad esclava", una moralidad creada por personas débiles y resentidas que fomentaban comportamientos como la sumisión y el conformismo porque los valores implícitos en tales conductas servían a sus intereses. Proclamó el imperativo ético de crear valores nuevos que debían reemplazar los tradicionales, y su discusión sobre esta posibilidad evolucionó hasta configurar su retrato del hombre por venir, el 'superhombre' (übermensch). Las masas (a quien denominaba "rebaño" o "muchedumbre") se adaptan a la tradición, mientras su superhombre utópico es seguro, independiente y muy individualista. El superhombre siente con intensidad, pero sus pasiones están frenadas y reprimidas por la razón. Centrándose en el mundo real, más que en las recompensas del mundo futuro prometidas por las religiones en general, el superhombre afirma la vida, incluso el sufrimiento y el dolor que conlleva la existencia humana. Su superhombre es un creador de valores, un ejemplo activo de "eticidad maestra" que refleja la fuerza e independencia de alguien que está emancipado de las ataduras de lo humano "envilecido" por la docilidad cristiana, excepto de aquellas que él juzga vitales. Sostenía que todo acto o proyecto humano está motivado por la "voluntad de poder". No tan sólo el poder sobre otros, sino el poder sobre uno mismo, algo que es necesario para la creatividad. Al concepto de superhombre se le reprochó ser el fruto de un intelectual que se desenvuelve en una sociedad de amos y esclavos y ha sido identificado con las filosofías autoritarias.
Ejerció mucha influencia sobre la literatura europea y la teología. Sus conceptos han sido discutidos y ampliados por personalidades como los filósofos alemanes Karl Jaspers,Martin Heidegger y Peter Sloterdijk, el filósofo judío Martin Buber, el teólogo germano-estadounidense Paul Tillich, y los escritores franceses Albert Camus y Jean-Paul Sartre. La proclama de Nietzsche "Dios ha muerto" fue utilizada por teólogos radicales posteriores a la II Guerra Mundial en sus intentos por adecuar el cristianismo a las décadas de 1960 y posteriores.
En su 44 cumpleaños, Nietzsche tuvo un colapso mental. Ese día fue detenido tras, al parecer, haber provocado algún tipo de desorden público, perdida ya la razón, por las calles de Turín. Lo que pasó exactamente es desconocido aún hoy en día. La versión más extendida sobre lo sucedido dice que Nietzsche vio como maltrataban a un caballo en la otra parte de la Piazza Carlo Alberto, corrió hacia él y lanzó sus brazos rodeando el cuello del animal para protegerlo, desvaneciéndose acto seguido contra el suelo. En los días siguientes, escribió breves cartas para algunos amigos, incluidos Cósima Wagner y Jacob Burckhardt, en las que mostraba signos dedemencia y megalomanía.
Su delicada salud le obligó a retirarse en 1889. Nietzsche llega a Basilea para ser ingresado en un manicomio, el diagnostico: "parálisis progresiva". La madre lo recoge y lo lleva consigo a Jena a la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Binswanger. Tan sólo le permiten que lo visite a mediados de mayo.
Friedrich Nietzsche falleció en Weimar el 25 de agosto de 1900 después de contraer neumonía. Fue incinerado como su padre en la iglesia de Röcken.
"El amor a uno solo es una barbarie, pues se practica a costa de todos los demás. También el amor a Dios".
Friedrich Nietzsche
Obras
Fatum e historia (1862)
Libertad de la voluntad y fatum (1868)
Homero y la filología clásica (1869)
El drama musical griego (1870)
Sócrates y la tragedia (1870)
La visión dionisíaca del mundo (1870)
El Estado griego (1871)
El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música (1872)
Sobre el porvenir de nuestras instituciones educativas (1872)
Cinco prefacios para libros no escritos (1872)
La filosofía en la época trágica de los griegos (1873)
Sobre verdad y mentira en sentido extramoral (1873)
Primera consideración intempestiva: David Strauss, el confesor y el escritor (1873)
Segunda consideración intempestiva: Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida (1874)
Tercera consideración intempestiva: Schopenhauer como educador (1874)
Cuarta consideración intempestiva: Richard Wagner en Bayreuth (1876)
Humano, demasiado humano (1878)
El caminante y su sombra (1880)
Aurora (1881)
La ciencia jovial (1882)
Así habló Zaratustra (1883)
Más allá del bien y del mal (1886)
La genealogía de la moral (1887)
El Anticristo (1888)
El caso Wagner (1888)
Ditirambos de Dioniso (1888–1889)
El crepúsculo de los ídolos (1889)
Nietzsche contra Wagner (1889)
Ecce homo (1889)
Cronología de Nietzsche
1844 Nace el 15 de octubre Friedrich Wilhelm Nietzsche en Röcken, en la región de Turingia. Perteneciente al reino de Sajonia fue anexionada en 1815 a Prusia. Primogénito del pastor Karl Ludwig (10 de octubre de 1813-30 de julio de 1849), también hijo de pastor, quien se había casado con Francisca Oehler (2 de febrero de 1826-20 de abril de 1897) en 1843; es el cumpleaños del rey y el padre le da a su hijo los nombres de éste. El padre había sido preceptor en la corte de Altemburg. Además de los padres, viven en la casa: la abuela paterna, Erdmuthe Krause (1778-1856), la hermana del padre, Rosalie (1811-1867) y una hermanastra de éste: Friederike.
1846 Nace el 10 de julio Elisabeth, su hermana.
1848 Nace el hermano de Nietzsche, Joseph que morirá dos años después. Los movimientos del 48 perturban al padre, ferviente monárquico, que a finales de agosto cae enfermo (afecciones del sistema nervioso).
1849 El 30 de julio muere el padre a causa de un progresivo empeoramiento de las perturbaciones advertidas el año anterior. Diagnóstico: reblandecimiento cerebral.
1850 Poco antes de cumplir los dos años y tras un sueño premonitorio de Nietzsche, muere también el hermano, el 9 de enero de 1850. A principios de abril llega un nuevo pastor para hacerse cargo de la parroquia, la madre de Nietzsche se traslada a Naumburg con los dos hijos; la decisión de la mudanza la toma la abuela paterna, que tenia en Naumburg muchos parientes. También las dos tías se trasladan a la misma casa. La familia contaba con algunos recursos: la madre recibía su pensión de viudez y cobraba otra por los años en que el padre había sido preceptor en la corte de Altenburg. El hermano Joseph, de precaria salud, muere en febrero. Alrededor de Pascua, Nietzsche empieza a asistir a la escuela local. Se hace amigo de Wilhelm Pinder y Gustav Krug, con ellos entra en la escuela privada del candidato Weber, donde se enseña religión, latín y griego. En casa de Krug Nietzsche descubre la música y consigue que la madre le regale un piano y que le den clases de solfeo. En casa de Pinder tiene la oportunidad de asistir a lecturas dedicadas a los grandes clásicos de la literatura alemana. Desde entonces y durante toda su adolescencia, Nietzsche compondrá melodías y escribirá diversos poemas.
1853 En enero enferma de escarlatina. Guerra de Crimea. Muchas lecturas bélicas -de estrategia militar- que tienen su concreción en los juegos que monta con sus compañeros. La familia espera que se convierta en clérigo.
1854 Nietzsche junto con Pinder y Krug pasan a la quinta clase del gimnasio catedralicio, donde permanecerán hasta finales de 1858. Al principio Nietzsche tiene algunas dificultades con el aprendizaje de la lengua griega. Estudia hasta muy entrada la noche y se levanta a las cinco de la madrugada. De esta época son sus primeras composiciones poéticas. Apasionada dedicación a la música.
1856 Escribe poesías y compone música. Interpreta al piano a Beethoven y Haydin. Comienza a escribir un diario, así como a pasar las vacaciones con sus tíos en Pobles. Muere la abuela materna Erdmuthe en abril, a los setenta y siete años. La madre se separa de su cuñada Rosalie (la otra cuñada, la tía Auguste, había muerto en el verano de 1855) y se traslada con su hijos a una casa ajardinada, junto a la mujer del pastor Harsheim. Comienzan su dolores de cabeza y de ojos, por este motivo el último semestre no puede asistir a clases.
1858 La familia se traslada por segunda vez a otra casa de Naumburg, (en el Weingarten nº 18) la cual será la residencia familiar hasta 1897, a la muerte de Franziska. Nuevamente Nietzsche pasa sus vacaciones en Pobles, desde donde escribe a la tía Rosalie pidiéndole información "sobre la vida de papá". Del 18 de agosto al 1 de septiembre redacta su primera autobiografía, "el primer libro", al que pone por título De mi vida. Tras las vacaciones, la madre recibe una carta del rector de la escuela de Pforta ofreciéndole a Nietzsche una beca. El 5 de octubre Nietzsche se dirige a concluir sus estudios de bachillerato en la escuela de Pforta un internado elitista en el valle del río Saale, cerca de Naumburg, donde habían estudiado Fichte, Klopstock, Schlegel y Novalis. Sigue componiendo música, sobre todo sacra y escribiendo poesías. Varios proyectos literarios. Frecuentes dolores de cabeza.
1859 Comienzo de la amistad con Paul Deussen. Carl von Gersdorft llega a Pforta. Muchas lecturas de clásicos grecorromanos y alemanes, del Quijote y de Tristan Sandy.
1860 El 25 de julio junto con sus amigos Pinder y Krug, Nietzsche funda la asociación literario-musical Germania, en una excursión al castillo de Scönburg. La asociación funcionará por tres años. Nietzsche escribe poemas y prepara conferencias con motivos históricos para exponerlos ante la crítica de los otros miembros. La asociación decide abonarse a la revista "Zeitschrift für Musik", abanderada de la nueva música wagneriana.
1861 Nietzsche descubre a Hölderlin, escritor casi olvidado en aquella época. Lo llama su poeta preferido y escribe una redacción sobre el. Comentario de su profesor: "Debo formular al autor el consejo amistoso de que se aficione a un poeta más sano, más claro y más alemán".
1862 Lecturas de Maquiavelo, Emerson y Feuerbach. En marzo escribe para Germania los ensayos: Fatum e Historia y Libertad de la voluntad y Fatum. En abril Krug compra con el dinero de la asociación la partitura para piano de Tristan e Isolda. En Pforta, Nietzsche padece de fuertes dolores de cabeza y de tipo reumático. En el parte médico de la escuela de agosto de este año se lee: "Nietzsche fue enviado a casa para acabar de curarse. Es una persona sana, de complexión recia, con una mirada sorprendentemente fija, miope y aquejado frecuentemente de jaquecas pasajeras. Su padre murió joven a causa de un reblandecimiento cerebral y fue engendrado tardíamente, pues nació cuando el padre ya había muerto. Todavía no son visibles signos preocupantes, pero es necesario tener en cuenta estos antecedentes".
1864 Concluye los estudios del Gymnasium de Pforta, con un trabajo sobre Teognis de Megara y sale de allí el 7 de septiembre. Después de las vacaciones por el Rin junto con Deussen se inscribe como estudiante de teología en Bonn. En principio, no quiere romper las expectativas de su madre quien sueña verlo convertido en pastor, como su padre, como sus abuelos. Se convierte en miembro del seminario de historia del arte y de la asociación académica Gustav-Adolf. Se afilia con Deussen a la Burschenschaft “Franconia”, donde practica la esgrima, la bebida y el humor satírico. Entre otras asiste a las lecciones de filología clásica de Ritschl.. Alquila un piano y va con frecuencia a los conciertos, fascinado por Schuman. Compone doce Lieders.
1865 Lee la Vida de Jesús, de Strauss. Los estudios y reflexiones sobre el cristianismo histórico lo alejan de la religión paterna. A finales de enero decide no componer más música. En febrero se sitúa su discutida infección sifilítica. Fuertes discusiones con su madre por su decisión de no estudiar teología, es decir de no ser pastor. Nietzsche se niega a comulgar. En octubre Nietzsche se traslada a Leipzig para estudiar filología clásica, siguiendo a Ritschl quien parte para poner fin a su polémica con Otto Jahn. Padece fuertes dolores de cabeza, catarro y náuseas. Estudios sobre Teognis. Lee a Schopenhauer a quien descubre a comienzos de noviembre. Funda el 12 de diciembre con un grupo de estudiantes la “Asociación Filológica”. En el invierno de este año tiene lugar el encuentro de Nietzsche con la filosofía de Schopenhauer gracias a la compra casual de El mundo como voluntad y representación.
1866 Da conferencias en la Asociación sobre Teognis y Suidas. Ritschl queda impresionado por el rigor metodológico y la seguridad expositiva y le ofrece su publicación, desde entonces los trabajos de Nietzsche ven la luz en revistas especializadas: comienza su prestigio como filólogo. Inicio de los estudios sobre Diógenes Laercio. Comienza su amistad con Erwin Rohde. Lee la Historia del materialismo de Lange y a Emerson.
1867 Su trabajo sobre las fuentes de Diógenes Laercio recibe el premio de la Universidad. El estudio sobre Teognis aparece en el “Rheinisches Museum”, XXII, nueva serie. En enero Nietzsche pronuncia una conferencia sobre la tradición de los escritos aristotélicos. Estudia a Homero y Demócrito. Estudia a Kant a través del libro de Kuno Fischer. El 9 de octubre comienza el servicio militar en la sección de caballería de un regimiento de artillería con sede en Naumburg (sus deseos eran aprovechar esa obligación para residir en Berlín y utilizar sus bibliotecas).
1868 Escribe varias reseñas de obras de filología clásica. Concluye Mirada retrospectiva a mis dos años en Leipzig. Proyecta una tesis doctoral sobre el problema de la relación entre Homero y Hesíodo. En marzo se hiere gravemente en el pecho al caer de un caballo, incidente al que también se le atribuye influjo en sus dolencias posteriores. La noche del 8 de octubre, en casa del orientalista Hermann Brockhaus, Nietzsche se encuentra por primera vez con Richard Wagner, a cuya música se “convierte” totalmente.
1869 Obtiene la cátedra de lengua y literatura griegas en la universidad de Basilea, sin ser siquiera doctor, gracias al apoyo de Ritschl y de Usener. El 19 de abril llega a Basilea. El 28 de mayo Nietzsche pronuncia la conferencia inaugural del curso sobre Homero y la filología clásica. Desde ahora en adelante hace frecuentes visitas a Tribschen, cerca de Lucerna donde viven Richard y Cosima Wagner. La Universidad de Leipzig, entretanto, le ha concedido el doctorado sin examen ni tesis, basándose en los textos que publicó en el “Rheinisches Museum” comprendido el de las fuentes de Diógenes Laercio. Con gran respeto entra en contacto con Jacob Burckhardt. Lee la Filosofía del Inconsciente de Hartmann, así como obras y manuscritos de Wagner ( Sobre el Estado y la religión, Mi vida). Abandona la ciudadanía prusiana. Desde entonces será, legalmente, un apátrida.
1870 Entre enero y febrero Nietzsche pronuncia dos conferencias, una sobre El drama musical griego, la otra sobre Sócrates y la tragedia. En agosto escribe el ensayo sobre La visión dionisíaca del mundo. Estos textos preparan una obra que versará sobre la tragedia. Conoce al teólogo Franz Overbeck, en cuyo amigo y vecino se convierte. En abril es nombrado catedrático ordinario. Con ocasión de la guerra franco-prusiana, Nietzsche pide el 8 de agosto una licencia a la universidad la cual se la concede. Se enrola como enfermero, pero el mismo cae enfermo de difteria y disentería.
1871 Publica el Certamen quod dicitur Homeri et Hesiodi. En los meses de enero y febrero lleva a cabo la primera redacción de El nacimiento de la tragedia del espíritu de la música; el editor Engelmann de Leipzig la rechaza. En octubre el manuscrito es aceptado por el editor de Wagner, Fritzsch. El 29 de diciembre el libro está listo para la venta. En enero Nietzsche ha solicitado la cátedra de filosofía de Basilea que ha quedado vacante recomendando a Rohde para suplantarlo en la de filología, lo cual no es aceptado. Celebra su cumpleaños en Naumburg con sus amigos Krug, Pinder, Gersdorft, Rohde y recibe la visita del joven filólogo U. von Wilamowitz.
1872 El 16 de enero Nietzsche pronuncia la primera de las cinco conferencias Sobre el porvenir de nuestras instituciones educativas, la ultima el 23 de marzo. En mayo Ulrich von Vilamowitz-Möellendorft publica “¡Filología del Futuro! Una replica a El nacimiento de la tragedia”, Rohde y Wagner salen en defensa de Nietzsche, quien escribe al primero: “Al parecer he sido condenado a muerte por el gremio”. En el semestre de invierno no se presentaron alumnos, la carrera de Nietzsche como filólogo ha llegado a su fin. Entre el 25 y el 27 de abril se encuentra en Tribschen: los Wagners abandonan Suiza, Nietzsche les propone abandonar la cátedra para ponerse a su disposición como publicista. El 22 de mayo colocación de la primera piedra del teatro wagneriano de Bayreuth. El 31 de agosto conoce a Malwida von Meysenburg, vagneriana ferviente y defensora de los movimientos del 48, feminista y educadora de los hijos de Alexander Herzen. Su filosofía comienza a transformarse. Se dedica intensamente a los presocráticos. Escribe Sobre verdad y mentira en sentido extramoral y proyecta El libro del filósofo. Compone Las meditaciones de Manfred, a las que Hans von Büllow califica de "horribles".
1873 Aparece la primera de las Consideraciones Intempestivas: David Strauss, el confesor y el escritor. Escribe La filosofía en la época trágica de los griegos. Proyecta una segunda intempestiva, con el titulo de “El filósofo como médico de la cultura”. Lee numerosas obras de física y química. Se acentúan sus molestias físicas. Lee a Afrikan Spir. Rimbaud: Una temporada en el infierno. Tolstoi: Ana Karenina. Bakunin: Estado y anarquía. Spencer: El estudio de la sociología. 1874 Aparecen: la segunda edición de El nacimiento de la tragedia y la segunda y tercera intempestivas: Sobre la utilidad y la desventaja de la ciencia histórica para la vida y Schopenhauer como educador. Su discípulo Adolf Baumgartner le ayuda a redactar sus escritos. Nietzsche le recomienda que lea a Max Stirner. Entra en relación más estrecha con Paul Rée, que ya en el 73 había asistido al curso de Nietzsche sobre los presocráticos. Varias veces manifiesta sus deseos de casarse. Se dedica a estudiar a Max Stirner. Vota a favor de que se permita a la mujeres estudiantes el acceso al doctorado.
1875 Conoce al músico Heinrich Köselitz, al que Nietzsche bautizará Peter Gast. Con el tiempo éste se convertirá en su secretario-discípulo más constante e imprescindible. Lectura de Dühring. Programa de estudios científicos. Lee con mucho interés las Observaciones psicológicas de Paul Rée.
1876 Cuarta de las consideraciones intempestivas: Richard Wagner en Bayreuth. Redacta la ultima versión de su inacabada La filosofía en la época trágica de los griegos que nunca publicará. El 11 de abril en Ginebra hace un súbito ofrecimiento de matrimonio a Mathilde Trampedach, a quien había conocido cinco días antes, ofrecimiento que es rechazado. Lee Memorias de una idealista, de su amiga M. von Meysenbug, el libro de Rhode sobre la novela griega, la historia de la filosofía moral de Paul Rée y muchas obras de los grandes escritores y moralistas franceses (Montaigne, La Rochefoucauld, Voltaire, Stendhal, etc.). El 23 de julio Nietzsche llega a Bayreuth, donde permanece hasta el 27 de agosto, es decir, se va antes de que termine el festival, no pudiendo soportarlo. Se siente decepcionado por el fasto wagneriano y por la poca atención que le prestan tanto el público como Wagner. Distanciamiento interior hacia este. Su salud empeora. A partir del mes de octubre consigue un año de licencia por motivos de salud. Parte con Paul Rée, hacia Italia (Génova, Nápoles, Sorrento). El 22 de octubre llegan a Génova, donde embarcan hacia Nápoles. El 27 de octubre se encuentran en Sorrento, como huéspedes de Malwida von Meysenbug, en la villa Rubinacci. Esa misma noche tiene su último encuentro con Cósima y Richard Wagner.
1877 Marie Baumgartner ha traducido al francés la cuarta Intempestiva que aparece en la editorial Schemeitzner. En los primeros días de mayo abandona Sorrento para dirigirse a Suiza. Nuevos proyectos matrimoniales (si fuera necesario se casaría con la primera mujer que pasara por la calle). Se detiene en Ragaz y Roselauibad hasta septiembre. Lee a Tucídedes, Platón, el evangelio según san Mateo, Voltaire, Diderot, Michelet, La historia de los Papas de Ranke, Mark Twain y el libro de Rée sobre El origen de las sensaciones morales. En octubre nuevamente en Basilea donde reanuda sus clases en la Universidad, su hermana lo cuida, Peter Gast le sirve de amanuense, el 2 de septiembre comienza a dictarle el texto de Humano, demasiado humano. Recibe la ultima carta de Cósima Wagner. Se somete a una profunda revisión médica a cargo del doctor Eiser (octubre), el médico le prohíbe por varios años la lectura y la escritura. Richard Wagner recibe informaciones acerca del diagnóstico de Eiser y le escribe al médico que, en su opinión, la causa de la enfermedad de Nietzsche es el onanismo, y que el cambio operado en el pensamiento de aquél es "una consecuencia de tendencias no naturales que apuntan a la pederastia". Con posterioridad, en el momento en que Nietzsche se entera de esto (probablemente 1883), califica las palabras de Wagner de ofensa mortal.
1878 Acaban sus relaciones con el matrimonio Wagner. En enero Nietzsche regala las partituras con dedicatoria que le obsequiara Wagner. Éste el 3 le envía su Parsifal. En mayo ultima carta de Nietzsche a Wagner enviándole Humano, demasiado humano. Un libro para espíritus libres (primera parte), que se acaba de publicar en homenaje a Voltaire al cumplirse el centenario de su muerte, con fracaso editorial. En agosto aparece en las “Bayreuther Bläter” un velado ataque de Wagner contra Nietzsche. Cósima afirma. "Sé que aquí ha vencido el mal". La hermana de éste intenta mediar sin éxito. Pésima salud.
1879 A menudo no puede dictar clases. A partir del 19 de marzo cesa por completo su actividad docente. En mayo solicita y obtiene la jubilación, renunciará el 14 de junio recibiendo una pensión anual de tres mil marcos. No tiene 35 años y es ya un jubilado gravemente enfermo. Nietzsche Pasa el verano en St. Moritz. El otoño en Naumburg. Aparece la segunda parte de Humano. En apéndice: Opiniones y sentencias varias.
1880 A principios de año aparece El caminante y su sombra, como “segundo y último apéndice” de Humano, demasiado humano. En enero visita a Paul Rée en Naumburg. Desde el 12 de marzo hasta fines de junio en Venecia con Peter Gast escuchando mucha música de Chopin. En verano en Naumburg; luego -pasando por Frankfurt y Basilea (donde visita a los Overbeck)- en Stressa desde el 8 de octubre. En noviembre en Génova.
1881 El manuscrito de Aurora, después de ser descifrado y reescrito por Peter Gast, como por lo demás ha ocurrido con las otras obras de Nietzsche, es enviado a Shemeitzner para su impresión. El libro aparece en los primeros días de julio. A comienzos de julio llega por primera vez a Sils-Maria, adonde volverá cada verano. Durante un paseo a comienzos de agosto junto al lago Silvaplana tiene la revelación del eterno retorno: “El retorno de lo idéntico. Esbozo. 1. La asimilación de errores fundamentales... 5. El nuevo centro de gravedad: el eterno retorno de lo idéntico... Primeros de agosto de 1881 en Sils-Maria, a 6000 pies sobre el nivel del mar y mucho más alto aún sobre todas las cosas humanas”. El 27 de noviembre asiste a una representación de Carmen de Bizet en Génova, queda fascinado. Descubre la filosofía de Spinoza, gracias al libro de Kuno Fischer sobre éste, con la cual se identifica: “Estoy asombrado, realmente maravillado. -Tengo un predecesor ¡y que uno! Casi no conocía nada de Spinoza: el que yo lo buscara precisamente ahora fue un 'acto del instinto'. No sólo que su tendencia general es igual a la mía -de convertir el conocimiento en el mas poderoso de los impulsos- me identifico con cinco puntos principales de su doctrina: éste, el más inaudito y más solitario de los pensadores es el más cercano a mí precisamente en esas cosas: niega el libre albedrío, las finalidades, el orden cósmico/ético, lo no egoísta, lo malo [...] mi soledad es ahora al menos una soledad a dúo".
1882 A comienzos de año trabaja en una continuación de Aurora. A finales de enero envía a Peter Gast las primeras tres partes. La obra comprendida la cuarta parte, aparecerá a finales de agosto con el titulo de La Gaya Ciencia. En febrero Paul Rée visita a Nietzsche llevándole una máquina de escribir. Escribe los Idilios de Mesina. Por invitación de Malwida von Meysenbug y de Paul Rée, Nietzsche llega a Roma donde conoce en casa de Malwida a Lou von Salome. Planes de estudio en común (Lou, Rée, Nietzsche). Primer pedido de matrimonio a Lou rechazado. Con la madre de Lou y con Rée, Nietzsche se traslada a Orta, en viaje hacia Suiza. El "misterio" del Monte Sacro. Del 13 al 16 de mayo en Lucerna con Lou y Rée, nuevo requerimiento de matrimonio rechazado. Ruptura con la madre y la hermana a causa de la impertinencia de estas en el caso Lou. En octubre ultimo encuentro con Lou y Rée, se mantienen formalmente los planes de estudio en común. Del 20 de diciembre es este borrador de carta dirigido a ambos: “Esta tarde tomaré opio hasta perder la razón... No se inquieten demasiado por los arrebatos de mis delirios de grandeza o de mi vanidad herida: y si por casualidad yo mismo alguna vez hubiera de quitarme la vida por dichos afectos, tampoco entonces habría demasiado por lo que llorar. ¡Que les importa a ustedes, quiero decir a usted y a Lou, mis fantasías! Consideren muy mucho entre ustedes que al fin y al cabo soy ya un medio-inquilino de un manicomio, enfermo de la cabeza, a quien la soledad ha desconcertado completamente”. Su soledad es profunda, ni los somníferos, ni los paseos agotadores le facilitan el sueño, pero en ese estado gestará la primera parte del Zaratustra.
1883 El 13 de febrero muere Wagner. Aparece la primera parte de Así habló Zaratustra. Un libro para todos y para nadie. Ha sido redactada en sólo diez días del mes de enero. A partir de este año Nietzsche permanecerá en Sils-Maria durante el verano, y en el otoño-invierno en Génova. Nueva crisis con la hermana que se compromete con Bernhard Förster, conocido agitador antisemita, profesor de instituto y wagneriano. Aparece la segunda parte de Así habló Zaratustra. En agosto intento dar en la Universidad de Leipzig una conferencia sobre los griegos como conocedores de lo humano, el rector le hizo saber que sus ideas sobre el cristianismo y sobre Dios lo hacían impresentable ante las autoridades del Ministerio de Educación, es decir, no podía dar clases en ninguna de las universidades alemanas.
1884 Nueva discordia con su hermana: "El maldito antisemitismo [...] es la causa de una radical ruptura" (2 de abril). En abril aparece editada la tercera parte de Así habló Zaratustra. Visita de Heinrich von Stein a Sils-Maria. En Zurich se reconcilia con la madre y con su hermana. Visita a Gottfried Keller. El editor Schemeitzner quiere vender los derechos de edición de las obras de Nietzsche por veinte mil marcos, pero no encuentra comprador. Pasa el invierno en Niza. Frege: Los fundamentos de la aritmética 1885 Hasta el 8 de abril en Niza. Mala salud. No encuentra editor para la cuarta parte de Así habló Zaratustra, y hace a su costa (con la ayuda económica de Gersdorff) una edición privada, de cuarenta ejemplares, que reciben sus allegados a comienzos de mayo. Hasta junio en Venecia con Peter Gast. En mayo se casa la hermana con Bernhard Förster, a principios del año siguiente ambos marchan hacia Paraguay a fundar una colonia aria. Nietzsche no asiste a la boda. El editor Schmeitzner está a un paso de la bancarrota. Nietzsche se esfuerza por encontrar un nuevo editor, ya que desea salir del "agujero de antisemitas", con estas palabras alude a Shemeitzner.
1886 Para la publicación de Más allá del bien y del mal, debe recurrir nuevamente a la edición privada. Se reeditan con nuevos prólogos El nacimiento de la tragedia y Humano, demasiado humano.
1887 Se reeditan con nuevos prólogos: Aurora, La gaya ciencia y Así habló Zaratustra. La gaya ciencia aparecerá con un quinto libro, escrito en esta época. Publica su composición para piano y orquesta “Himno a la vida”, con texto de Lou von Salomé. Escribe y publica La genealogía de la moral. En febrero primera lectura de Dostoievski. Lee con apasionamiento traducciones francesas de sus libros (L'esprit souterrain, La maison des mortes, Humiliés et offensés). Desde Dinamarca Georges Brandes le anuncia su intención de realizar un curso sobre su filosofía. Ruptura de su amistad con Rohde.
1888 Durante pocos meses escribe febrilmente y da forma a varios libros: El Anticristo, El caso Wagner, El crepúsculo de los ídolos, Ecce homo, Nietzsche contra Wagner y deja varios cuadernos con innumerables anotaciones. Se publican sus Ditirambos Dionisiacos entre los que se encuentran Lamento de Ariadna y ¡Sólo, loco! ¡Sólo poeta! En septiembre Nietzsche se traslada a Turín. En la primavera Brandes imparte en Copenhage lecciones sobre las obras de Nietzsche, con éxito de publico. Por su mediación Strindberg y Nietzsche entran en contacto; éste lee las obras de Brandes sobre literatura del siglo XIX y se apasiona con los dramas de Strindberg, continua fiel a Stendhal y Dostoievski.
1889 Entre el 3 y el 7 de enero cartas desde su locura a amigos, casas reinantes, a Cósima, a hombres de estado, “a los polacos”, a Humberto II. Una carta del 6 de enero a Burckhardt induce a éste a avisarle a Overbeck, quien viaja a Turín el 8 y lleva a Nietzsche a Basilea a una casa de locos, el diagnostico: “parálisis progresiva”. La madre lo recoge y lo lleva consigo a Jena a la Clínica Psiquiatrica de la Universidad de Binswanger. Tan sólo le permiten que lo visite a mediados de mayo.
1890 Nietzsche vuelve a Naumburg con la madre. El 16 de diciembre regresa su hermana Elizabeth del Paraguay.
1897 El 20 de abril muere la madre de Nietzsche a los 71 años. La hermana se hace cargo de su cuidado y lo lleva a la villa Silberblich en Weimar, donde se había trasladado el año anterior con el “archivo Nietzsche” (fundado por ella en 1894 en Naumburg a su regreso de Paraguay.
1900 Sábado 25 de agosto, al mediodía: muerte de Nietzsche.
Cronología por:
www.nietzscheana.com
Fuente: Busca Biografías
No hay comentarios:
Publicar un comentario