viernes, 9 de marzo de 2012

Preguntas para futuros dueños de mascotas



Si estás pensando en tener un animal de compañía, este cuestionario te ayudará en tu decisión. Por favor, sé sincero, de tu honestidad depende el que tú y tu mascota seáis felices.
  • ¿Toda tu familia está de acuerdo con la decisión de adquirir un animal de compañía?   Piensa que muchas familias adquieren un animal de compañía por capricho de sus hijos. ¡Cuántos regalos de Reyes son abandonados durante los meses de verano!
  • ¿Identificarás con un microchip a tu perro y/o gato?   En España existe una ley que obliga a identificar a todos los perros y gatos. El número de microchip es introducido en una base de datos con tus datos personales y los de tu animal; de esta manera no sólo se lleva un control si no que en caso de pérdida, tu mascota podrá ser encontrada con mayor facilidad. 
  • ¿Lo llevarás al veterinario y te harás cargo del coste económico que ello implica?  Los perros y los gatos deben vacunarse anualmente, desparasitarse internamente (lombrices) cada 4 meses y externamente (pulgas y garrapatas) cada mes.
  • ¿Irás siempre a comprarle el alimento adecuado?  Para una buena salud, los perros y los gatos deben comer croquetas (alimento compuesto o equilibrado), que debe ser de buena calidad y deberá ser elegido teniendo en cuenta la edad, el tamaño y la actividad del animal. Además, en caso de trastorno o enfermedad pueden requerir de un alimento específico; éste siempre será administrado bajo control veterinario. 
  • ¿Te encargarás de su higiene?  En el caso del perro, ¿limpiarás la suciedad que haga en la calle?
  • Si es un gato, ¿limpiarás su yacija a diario? Seguro que más de una vez, paseando por la calle, has maldecido a alguien por no recoger los excrementos de su animal. No cometas tú el mismo error.
  • ¿Sabías que los gatos son extremadamente limpios y que detestan una arena llena de excrementos? Si la mantienes limpia a diario, evitarás que orinen o defequen en algún lugar de la casa. 
  • Si es un perro, ¿lo sacarás a pasear cada día, haga el tiempo que haga, tengas o no ganas y lo llevarás siempre atado? 
  • ¿Estás dispuesto a hacer de maestro de un alumno poco aventajado? 
  • ¿Tendrá el espacio apropiado dentro de tu vivienda? Es erróneo pensar que un animal de compañía (en especial un perro), está mejor en una casa con jardín que en un piso. Lo importante es su calidad de vida; que tenga espacio suficiente para moverse, que se le saque a pasear y sobretodo, que se relacione con personas y otros animales; porque, en definitiva, el perro es un animal social. 
  • ¿Cuándo se haga grande lo cuidarás como el primer día? 
  • ¿Tienes capacidad de amar y comprometerte?
Solución
  • Si no has respondido afirmativamente a todas las preguntas, piénsatelo dos veces. Por tu bien y por el del animal. Si de todos modos sigues pensando que lo tuyo es tener un animal de compañía, regístrate en la zona de usuarios de nuestra web y mándanos tus dudas y preguntas; con mucho gusto te asesoraremos y te recomendaremos cual es la mejor mascota para ti.
  • Si por el contrario, todas tus respuestas han sido afirmativas, enhorabuena: tenéis muchas posibilidades de haceros felices mutuamente.
Tatiana Ros

No hay comentarios: