Aunque ya pintaba en los años cincuenta, su carrera artística no comienza hasta principios de los sesenta, cuando produce sus primeras esculturas o, como él prefiere llamarlas, estructuras. En 1962, un grupo de relieves hechos a base de cuadrados de madera pegados sobre lienzos revela su interés por las configuraciones geométricas. Influido por la fotografía secuencial de Muybridge, investiga la idea de un sistema serial, creando piezas en las que las partes ocultas pueden inferirse a partir de los elementos vistos, siguiendo una secuencia regular de intervalos y proyecciones.
Con ello se convierte en un exponente fundamental del arte conceptual, con un ulterior desarrollo, a finales de los sesenta y en los setenta, de la convicción de que la idea que sustenta una obra de arte es más importante que su propia concreción material. Produjo estructuras modulares de madera o metal, pintadas en negro y más tarde, en blanco. El cubo que hace de módulo se repite de acuerdo a progresiones matemáticas; cada pieza es parte de una compleja serie de variaciones sobre un tema, como en 47 Three-part Variations of Three Different Kinds of Cubes, de 1967. Box in the Hole, de 1968, es una de sus piezas fuertemente conceptuales, consistiendo en un cubo que el artista enterró u cubrió, preservándolo en una serie de fotografías.
A partir de 1964 es profesor de la Escuela del Museo de Arte Moderno, de la Cooper Union, de la Escuela de Artes Visuales y de la Universidad de Nueva York. Se define como artista conceptual y rechaza la etiqueta de minimalista. En 1967 empieza a hacer dibujos sobre paredes que son cubiertos cuando termina la exposición, siendo, por tanto, más conceptuales que objetuales; pueden ser ejecutados por operarios, y adaptados a un espacio dado. Al igual que las estructuras, siguen un sistena direccional establecido por el artista. Su génesis es lingüística y matemática; la idea se desarrolla en un texto donde se explican las leyes geométricas en las que se basará la obra.
En los primeros dibujos de pared, el principal elemento era una línea muy fina hecha con lápiz negro, pero en los años ochenta introdujo el color y grandes figuras geométricas que, ocasionalmente, presentaban efectos perspectivos ilusionistas. Hizo sus primeras exposiciones de dibujos sobre pared en 1968 en la galería Paula Cooper de Nueva York y, al año siguiente, en Dwan Galleries. Desde 1966 elaboró también libros de dibujos y fotografías, donde se evidencia la misma aproximación sistemática que en el resto de su obra.
Fuente: Biografías y Vidas
No hay comentarios:
Publicar un comentario