miércoles, 9 de septiembre de 2015

Efemérides 9 de Septiembre

413 a. C.  En un día como hoy, sucede la "Segunda Batalla de Siracusa", entre atenienses y los siracusanos, en el marco de la "Guerra del Peloponeso".
1000  En esta fecha ocurre la "Batalla de Swold" en algún lugar del Mar Báltico, entre Noruega y los demás pueblos escandinavos.
1091  En España, los almorávides que tenían sitiada Sevilla desde mayo, inician el asalto de la misma consiguiendo que al-Mutamid se entregue y se rinda sin condiciones.
1379  El "Tratado de Neuberg", divide las tierras de la Casa de Austria entre el Duque Alberto III y Leopoldo III.
1438  Alfonso V, menor de edad, es proclamado rey de Portugal tras la muerte de su padre Duarte I.
1541  La viuda del conquistador Pedro de Alvarado, jura su cargo como gobernadora de Guatemala; sin embargo muere al día siguiente, al derrumbarse la capilla donde oraba.
1543  María Stuart, a los nueve meses de vida, es oficialmente coronada "Reina de los Escoceses" en el pueblo del centro de Escocia de Stirling.
1609  Se firma en Madrid, un tratado sobre el reconocimiento de fronteras entre España y Marruecos.
1642  La entonces ciudad española de Perpiñán se rinde a los franceses, con lo que España pierde también la provincia del Rosellón.
1710  Ante la inminente llegada de las tropas del archiduque Carlos de Austria a Madrid, la Corte del rey Felipe V, se traslada a la ciudad de Valladolid.
1776  Durante el "Congreso Continental" de los Estados de la Unión, se autoriza el empleo del nombre de "United States of America" (U.S.A.) para denominar a las recién independizadas ex-colonias inglesas.
1807  Las fuerzas inglesas del general Whitelocke, abandonan Montevideo.
1850  California entra a formar parte del territorio de los Estados Unidos de América.
1886  Se firma la "Convención de Berna" sobre propiedad artística y literaria.
1888  La armada de Chile toma posesión de la Isla de Pascua.
1908  El Consejo de Ministros ruso, acuerda que en todas las escuelas secundarias de los territorios del Vístula, la enseñanza de la geografía e historia sea impartida, única y exclusivamente, en lengua rusa y por profesores rusos.
1910  El aviador Español Geo Chávez, consigue alcanzar los 2,600 metros de altitud.
1911  Se establece la primera ruta postal aérea, entre Londres y Windsor.
1914  En el marco de la Primera Guerra Mundial, el general en jefe alemán, Helmuth von Moltke, ordena a su ejército que se repliegue hacia el Aisne.
1915  Los zepelines alemanes bombardean Londres.
1916  El escritor español Felipe Trigo, autor de novelas y relatos considerados pornográficos, se suicida en Madrid.
1917  Es arrestado el general Lavr Gueórguievich Kornílov, por su intento de golpe de estado contra el Gobierno provisional ruso.
1921  El alemán F. Mansen, presenta un informe sobre la Rusia soviética a la Sociedad de Naciones.
1924  Martínez Sierra estrena en el teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, la obra "La torre de marfil".
1925  Francia pierde en Filadelfia su primera final de la Copa Davis contra el equipo estadounidense. El ministro alemán de Asuntos Exteriores, anuncia su intención de revisar las fronteras alemanas del Este, la recuperación de Dantzig y de la Alta Silesia, así como la anexión de Austria.
1928  Se publica "Macunaíma", de Mario de Andrade.
1929  El maestro Granados estrena "Goyescas", su obra más célebre, en el teatro Colón de Buenos Aires.
1930  En Rosario (Argentina), la dictadura de Uriburu fusila sin juicio al albañil anarquista Joaquín Penina.
1936  El Comité de No-Intervención en la Guerra Civil Española, formado por 29 estados europeos, celebra en Londres su primera sesión. Se firman los tratados que otorgan la independencia, en un plazo de tres años, a Siria y Líbano, actualmente bajo mandato francés.
1939  En el marco de la Segunda Guerra Mundial, los alemanes se sitúan frente a Varsovia para atacar.
1941  La División Azul española, se incorpora a la lucha contra los soviéticos en el sector de Leningrado.
1942  Un avión japonés efectúa en Brookings (Oregón), el único ataque aéreo de la Segunda Guerra Mundial contra el territorio continental americano.
1943  Los resistentes se sublevan en Córcega.
1944  Los comunistas, con el apoyo del ejército soviético, dan un golpe de estado e implantan la dictadura en Bulgaria.
1945  En un día como hoy, se da la rendición formal de las tropas japonesas en China.
1947  En Argentina el Congreso aprueba la ley 13.010, la que reconoce el sufragio universal: derecho a votar y a ser elegido para hombres y mujeres.
1948  Se proclama la República Popular Democrática de Corea del Norte.
1951  Las fuerzas del Ejército Popular de Liberación Chino ocupan Lhasa, capital del Tíbet.
1956  El presidente Nasser de Egipto, rechaza el plan estadounidense sobre el canal de Suez. En los EE. UU., Elvis Presley salta a la fama, a raíz de su intervención en el programa televisivo "Ed Sullivan Show".
1957  El presidente de los EE. UU. Eisenhower, promulga una nueva ley sobre los derechos civiles de la población negra.
1964  Peter Weiss, estrena su obra teatral "Marat-Sade" en la República Federal Alemana.
1966  Mueren 38 soldados en los trabajos de extinción de uno de los mayores incendios forestales de la historia de Portugal.
1973  El británico Jackie Stewart, consigue el campeonato del mundo de Fórmula 1.
1974  Un terremoto sacude el norte de África, en especial Argelia, y arrasa las poblaciones de Orleansville y la región de Uadi Chelif, causando la muerte a 396 personas y heridas a otras 900.
1975  Vuelve del exilio el príncipe camboyano Norodom Sihanuk.
1977  El escritor español Rafael Alberti, renuncia a ser diputado por el Partido Comunista de España (PCE).
1978  Es lanzada la sonda espacial soviética "Venera 11" con destino al planeta Venus.
1983  Se clausura en Madrid la "Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa" (CSCE), iniciada en noviembre de 1980.
1986  Mueren cien personas en Nigeria al chocar dos barcos frente a las costas del estado de Rivers. Se celebra en Pekín el décimo aniversario de la muerte de Mao Zedong.
1988  La película "La leyenda del santo bebedor", de Ermanno Olmi, gana el León de Oro de la Mostra de Venecia. Mueren 800 personas y quedan sin hogar 25 millones en Bangladesh, como consecuencia del desbordamiento del río Brahmaputra.
1991  Tayikistán se convierte en la undécima república soviética que declara su independencia de la URSS para proclamarse "Estado soberano, democrático y de derecho".
1993  El Estado israelí, reconoce a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) como representante legítima del pueblo palestino.
1994  El escritor Camilo José de Cela, es condecorado por la UNESCO con su más alta distinción: la Medalla de Oro Picasso.
1995  300,000 jóvenes de 36 países, asisten al encuentro del papa Juan Pablo II con la juventud en el santuario italiano de Loreto.
1996  Croacia y Yugoslavia, establecen relaciones diplomáticas completas tras cinco años de guerra.
1999  Un atentando contra un edificio en Moscú causa 94 muertos.
2000  La Mostra de Venecia, premia a la película iraní "Dayerh" y a los actores Javier Bardem y Rose Burnes. La tenista estadounidense Venus Williams, vence a su compatriota Lindsay Davenport en el Open de Estados Unidos.
2001  El presidente bielorruso Alyaxandr Hyrgorevich Lukashenko, consigue la victoria en unos polémicos comicios, cargados de irregularidades y acusaciones de fraude. El tenista australiano Lleyton Hewitt, logra su primer título de Grand Slam después de imponerse en la final del Open de Estados Unidos al estadounidense Pete Sampras. El Campeonato de Europa de baloncesto, finaliza con una clara victoria de la selección yugoslava, la gran favorita del torneo.
2002  Nace en Alemania un bebé de 7.48 kilogramos de peso y 62 centímetros de longitud.
2003  La Federación Internacional de Atletismo, confirma la acusación de dopaje contra la velocista estadounidense Kelly White, reciente campeona del mundo de 100 y 200 metros. Argentina se coloca en situación de suspensión de pagos "técnica", al no hacer efectivo el pago de un préstamo de casi 3,000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI).
2004  El egipcio Al zawahiri, lugarteniente de Osama Bin Laden, reaparece en un vídeo dos días antes del tercer aniversario del 11-S (atentados al World Trade Center de Nueva York, el 11 de Septiembre de 2001). El Ejército pakistaní, ataca un campo de entrenamiento de terroristas en la frontera con Afganistán. El volcán Etna entra en erupción, aunque sin peligro para las poblaciones cercanas, pues la lava se desliza hacia el desértico Valle de Bove.
2005  Un informe de la Comisión Europea, revela que España es el país de la Unión Europea con más infracciones de las directivas ambientales.
2006  Se hace público el informe que sitúa las lluvias de la Península Ibérica, en un 15% por debajo de la media histórica.
2007  Asafa Powell, supera su propio récord mundial y registra una nueva marca de 9.74 segundos en los 100 metros planos en Rieti (Italia). En España, el Dalai Lama, Tensing Gyatso, inicia una estancia de tres días en Barcelona.

Nacimientos.-
1349  Alberto III, duque de Austria.
1582  Armand Jean Duplessis Richelieu, cardenal y  ministro de estado francés.
1618  Juan Cererols, compositor español del barroco.
1737  Luigi Galvani, científico y médico italiano.
1791  José María Paz, general y político argentino.
1793  José Ignacio Márquez Barrero, político colombiano.
1820  Giacomo Zanella, poeta italiano.
1843  Alejandro Ferrant y Fischermans, pintor español.
1890  Kurt Lewin, psicólogo alemán.
1894  Carlos Borosque, cineasta chileno.
1904  Goffredo Alessandrini, director de cine italiano.
1908  Cesare Pavese, escritor italiano.
1918  Luigi Scalfaro, político italiano. Álvaro de Laiglesia, escritor y humorista español.
1922  Hans Georg Dehmelt, físico estadounidense, Premio Nobel de Física en 1989.
1923  Daniel Carleton Gajdusek, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1976.
1924  Rik vam Steembergen, campeón ciclista belga.
1928  Sol LeWitt, pintor y escultor estadounidense.
1941  Dennis Ritchie, informático estadounidense, colaboró en el desarrollo del sistema operativo Unix y creó el lenguaje de programación "C".
1952  David A. Stewart, músico inglés (Eurythmics).
1960  Alfonso "Sito" Pons, campeón de motociclismo español.

Defunciones.-
1087  Guillermo I, "El Conquistador", duque de normandía y rey de Inglaterra de 1066 a 1087.
1513  Jacobo IV, rey de Escocia.
1792  Carlos Franqueville de Abancourt, político francés.
1901  Henri Marie de Toulouse-Lautrec, pintor francés.
1976  Mao Zedong "Mao-Tse-Tung", político chino.
1978  Jack Warner, productor de cine canadiense.
1979  Jean Seberg, actriz estadounidense.
1981  Ricardo Balbín, abogado y político argentino. Jacques Lacan, psiquiatra francés.
1985  Hugo Lindo, poeta salvadoreño.
1990  Nicola Abbagnano, filósofo italiano.
1997  Burgess Meredith, actor estadounidense.
2001  Ahmed Masud, militar afgano, líder de la "Alianza del Norte".
2002  José Luis Massera, matemático y político uruguayo.
2003  Edward Teller, físico estadounidense. Joaquim Homs i Oller, compositor español.
2006  Ramón "Tito" Fernández, director de cine español.
2007  Laurence Iché, poetisa francesa.

Santoral.-
Hoy se festeja a: Nuestra Señora de Gracia y la Virgen de Aránzazu; Santos Felicia y Pedro Claver.

Fuente: Instituto Tecnológico de León


No hay comentarios: