lunes, 14 de septiembre de 2015

Efemérides 14 de septiembre

1262  En un día como hoy en España, Alfonso X "El Sabio" reconquista a los árabes la ciudad de Cádiz.
1264  Alfonso X "El Sabio", conquista la importante fortaleza musulmana de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
1515  Francisco I de Francia, logra desembarazarse de los ingleses y divide a los suizos para derrotarlos, posteriormente, en Marignano, lo que le permite emprender la conquista del Milanesado.
1519  Por decreto del emperador Carlos I, se incorporan a la corona de Castilla los territorios conquistados en América.
1730  Fray Junípero Serra ingresa a los 16 años en la orden franciscana.
1772  Un incendio en el Real Monasterio de "El Escorial", causa graves daños en el sector norte del edificio.
1810  En Bolivia, Cochabamba logra su independencia.
1812  Napoleón entra en Moscú, pero un incendio provocado por sus habitantes, ocasiona graves daños y los franceses tienen que evacuar la ciudad.
1815  Los reyes de Rusia, Prusia y Austria, firman en París el acta de fundación de la "Santa Alianza".
1822  El egiptólogo francés Champollion, descifra el jeroglífico de la piedra Rosetta, por lo que se considera esta fecha como la del nacimiento de la egiptografía.
1829  Se firma el "Tratado de Edirne o Adrianópolis", por el que se pone paz a la guerra entre los imperios ruso y otomano (1828-1829).
1856  El ejército nicaragüense, vence a los filibusteros estaunidenses en la "Batalla de San Jacinto".
1867  Karl Marx publica en Hamburgo el primer volumen de "El capital".
1884  Con base en investigaciones realizadas por el oftalmólogo vienés Carl Koller, Josef Brettauer experimenta las propiedades de la cocaína en la anestesia local.
1901  En los Estados Unidos, Theodore Roosevelt asume la presidencia tras el asesinato de William McKinley.
1903  La reina Guillermina de Holanda promete, en el discurso de coronación, un fomento selectivo del movimiento obrero.
1909  Se estrena en el teatro de la Comedia de Madrid "La escuela de la princesas", de Jacinto Benavente.
1910  El dirigible "Zeppelin IV", queda completamente destruido por el fuego cerca de Baden-Baden (Alemania). La asamblea de juristas alemanes, rechaza la abolición de la pena de muerte.
1912  Se inaugura en Australia el primer tramo del ferrocarril de 1,700 kilómetros entre Port Augusta y Kal Goorlie.
1914  El general Von Falkenhayn, sustituye al general Moltke en la jefatura del Estado Mayor del ejército alemán.
1915  Alemania, Austria-Hungría, Turquía y Bulgaria, firman una alianza cuatripartita, con una cláusula secreta que concede a Bulgaria las partes griega y serbia de Macedonia si entra en guerra.
1917  Alexandr Kerenski, proclama la República en Rusia y es nombrado comandante en jefe del Ejército.
1918  Austria-Hungría propone negociaciones de paz a los aliados.
1923  En boxeo, Jack Dempsey vence a Luis Ángel Firpo (quien primero lo había lanzado 17 segundos fuera del ring), en la llamada "Pelea del Siglo".
1924  El atleta estadounidense Thomas Lieb, logra el récord del mundo de lanzamiento de disco, con 47.61 metros.
1929  La Sociedad de Naciones aprueba el "Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia".
1930  Los nacionalsocialistas logran la victoria electoral en Alemania con 107 escaños y los comunistas avanzan hasta lograr 77.
1931  España es reelegida como país miembro del Consejo de la Sociedad de Naciones.
1932  Triunfa un movimiento revolucionario en Chile y se constituye un gobierno provisional presidido por el jefe de la rebelión, el coronel Merino. El ex-presidente Dávila se refugia en el consulado de Cuba.
1934  El Gobierno español nombra a Miguel de Unamuno rector vitalicio de la Universidad de Salamanca.
1936  Se celebra en Nuremberg el VIII Congreso del partido nazi (NSDAP). 1936  En este mismo día en Alemania, se realiza la promulgación del "Plan cuatrienal", para prepararse para la guerra. Perú y Bolivia firman un pacto de amistad.
1944  El Ejército Rojo llega hasta las afueras de Varsovia (Polonia).
1946  Mediante acuerdo franco-vietnamita, los franceses ocupan Tonkín a cambio del reconocimiento del Vietnam.
1947  El Gobierno polaco deroga el Concordato con el Vaticano.
1949  Según fuentes de inteligencia estadounidenses, los soviéticos continúan en secreto ensayos con bombas atómicas.
1950  El coronel Oscar Osorio, es elegido presidente de El Salvador.
1952  Se estrena en Hollywood "El hombre tranquilo", filme de John Ford con John Wayne y Maureen O'Hara.
1954  Un avión militar soviético, lanza una bomba atómica en los Urales para estudiar sus efectos.
1959  El Tribunal eclesiástico del Vaticano (Santo Oficio), decide suspender la experiencia de los sacerdotes obreros.
1960  Se funda la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Bagdad (Iraq).
1961  Finaliza, en la isla de Yassi, el juicio contra el ex-gobierno turco, derrocado por un golpe militar.
1963  Varias huelgas mineras e industriales, propician el nacimiento de Comisiones Obreras, en España.
1964  Aparece en Barcelona el diario "Tele-Express". Se estrena con gran éxito en España la película "Zulú".
1968  En un día como hoy, es lanzada la sonda lunar soviética "Zond 5".
1969  Ángel Nieto gana su primer campeonato del mundo de motociclismo, en la cilindrada de 50 cc.
1972  España y la Unión Soviética (URSS), firman un acuerdo comercial, el primero desde la instauración del régimen de Franco en España.
1973  Manuel Fraga Iribarne, es nombrado embajador español en el Reino Unido (Inglaterra). Continúan los descubrimientos prehistóricos en la cueva burgalesa de "Ojo Guareña" y aparecen centenares de grabados rupestres pertenecientes al paleolítico superior.
1974  Según el diario estadounidense "The Chicago Sun Times", Kissinger fue el responsable directo del plan de la CIA para intervenir en Chile y derrocar al gobierno de Salvador Allende.
1978  Dimite el gobierno portugués, presidido por Da Costa. Lanzamiento de la sonda espacial soviética "Venera 12", con destino al planeta Venus.
1981  Los conservadores consiguen la mayoría absoluta en las elecciones celebradas en Noruega. Es publicada la tercera encíclica de Juan Pablo II "Laborem exercens".
1982  Muere el presidente libanés Bechir Gemayel, en un atentado en Beirut (Líbano). El bioquímico y Premio Nobel Severo Ochoa y el filósofo Xavier Zubiri, son galardonados con el Premio Ramón y Cajal.
1987  La CEE responde negativamente a la demanda de adhesión presentada por Marruecos. Se inaugura en el Pico Veleta (España), el radio-observatorio más potente del mundo en el rango de las ondas milimétricas.
1989  Los nuevos miembros del Parlamento sudafricano, aprueban por unanimidad la sucesión de Pieter Botha por Frederik de Klerk.
1997  El atleta estadounidense Carl Lewis, ganador de nueve medallas de oro olímpicas y ocho del mismo metal en los Campeonatos del Mundo, anuncia su retirada definitiva.
1998  En Italia la película "Cosí Ridevano" de Gianni Amelio, consigue el León de Oro en la 55ª edición de la Mostra de Venecia.
2000  En los EE. UU., el sistema operativo "Windows ME" sale al mercado.
2001  El Congreso estadounidense concede plenos poderes al presidente George W. Bush, para utilizar todos los servicios de inteligencia y la fuerza militar necesaria contra las naciones, organizaciones o personas, implicadas en el ataque terrorista del 11 de septiembre pasado.
2002  Un centenar de personas mueren en China por una intoxicación alimentaria. El velocista estadounidense Tim Montgomery, arrebata a su compatriota Maurice Greene el récord del mundo de los 100 metros, con una marca de 9.78 segundos.
2003  Estonia aprueba su integración en la Unión Europea, por referéndum. El cineasta español Achero Mañas, obtiene el Premio de la Crítica en el Festival de Toronto con su película "Noviembre". Lituania se impone a España en la final del Campeonato de Europa de baloncesto.
2004  Un hospital español instala, por vez primera en Europa, desfibriladores automáticos externos (DAE), para reducir el riesgo de muerte súbita cardíaca. Un estudio científico demuestra que el agente antioxidante de la cerveza, de nombre xanthohumol, es uno de los más protectores frente al cáncer de mama. La revista "Developmental Cell", publica el descubrimiento de un mecanismo relacionado con la metamorfosis de la mosca del vinagre. Un grupo de inversores, liderados por la empresa "Sony", adquiere los estudios Metro Goldwyn Mayer.
2005  Se publica la identificación de los doce genes que predisponen a padecer la enfermedad de Parkinson. Se inaugura en Barcelona (españa), una exposición que conmemora el decimoquinto aniversario de la muerte del escritor Jaime Gil de Biedma.
2006  Adrèi Kozlov, vicegobernador del Banco Central ruso y responsable de la lucha contra el fraude en la banca, fallece en Moscú a consecuencia de los disparos recibidos el día anterior.
2007  En Colombia, James Young perito forense de la OEA, afirma que los once ex-diputados colombianos quienes se encontraban en cautiverio a manos de las FARC, fueron acribillados. Fuertes críticas recibe el presidente de los EE. UU. George W. Bush, tras anunciar retiro de tropas de Iraq; variados sectores de la oposición demócrata e influyentes diarios como el periódico "New York Times", consideraron de insuficiente el número de soldados que volverán a Estados Unidos antes de Navidad, al afirmar que la alocución del primer mandatario tiene el mismo tono de siempre y que no hay ideas nuevas para resolver el conflicto. Eric Marlon Bishop, "Jamie Foxx", actor estadounidense de 39 años quien ganó un Oscar en 2005 por su interpretación de Ray Charles en "Ray", obtiene una estrella en el paseo de la fama de Hollywood. La Cámara Baja (Duma), aprueba el nombramiento de Viktor Zubkov, uno de los posibles aspirantes a suceder al Presidente Vladimir Putin, como nuevo Primer Ministro ruso. Siete ciudades: Tokio, Chicago, Madrid, Río de Janeiro, Praga, Doha y Bakú, se postulan a ser sede para realizar los Juegos Olímpicos de 2016. Concluye la VIII Convención de Naciones Unidas contra la Desertificación, celebrada en Madrid (España), sin llegar a un acuerdo presupuestario. Comienza a regir, en todo el mundo, las disposiciones del "motu proprio Summorum Pontificum" del Papa Benedicto XVI, concerniente a la liberación del uso de los libros litúrgicos anteriores a las reformas que siguieron al Concilio Vaticano II. Es lanzada la sonda lunar japonesa "SELENE".
2008  Sectores rivales al gobierno Colombiano, culpan al presidente Evo Morales de la muerte de 30 personas en diversos enfrentamientos entre civiles. El embajador de los EE. UU. Philip Goldberg, quien fuera expulsado el pasado miércoles por el presidente Evo Morales, abandona finalmente Bolivia. En los EE. UU., se confirma la muerte de 4 personas tras el paso del huracán "Ike"; también se confirma un recorte de combustible, debido a que las refinerías de petróleo de Texas están fuera de funcionamiento a causa del paso del huracán. El candidato demócrata a la presidencia de los EE. UU. Barak Obama, bate todas las cifras históricas en aportes monetarios a una campaña presidencial, al recaudar 66 millones de dólares durante agosto. En su visita a Francia, durante multitudinaria ceremonia realizada en Lourdes, el papa Benedicto XVI, invita a los asistentes a renovar su "espíritu misionero". En Rusia, un Boeing 737, perteneciente a la línea rusa Aeroflot que iba desde Moscú a Perm explota, incendia en pleno vuelo y se estrella cerca de los montes Urales, dejando un saldo de 88 muertos.

Nacimientos.-
1486  Enrique Cornelio Agripa de Nettesheim, filósofo alemán.
1547  Johan van Oldenbarnevelt, estadista holandés.
1580  Francisco de Quevedo y Villegas, poeta, dramaturgo y narrador español.
1632  Francisco Jacinto de Saboya, duque saboyano.
1737  Michael Haydn, compositor austriaco.
1760  Luigi Cherubini, músico y compositor italiano.
1769  Alexander von Humboldt, explorador y científico alemán.
1808  Rodulfo Philippi, naturalista y geólogo alemán.
1849  Ivan Petrovich Pavlov, fisiólogo ruso, Premio Nobel de Medicina en 1904.
1864  Robert Cecil, político y diplomático británico, Premio Nobel de la Paz en 1937.
1815  Manuel María Madiedo, escritor, político, publicista y editor colombiano.
1910  Gaston Deferre, político socialista francés.
1920  Mario Benedetti, escritor uruguayo.
1921  Enrique Sánchez-Monge, biólogo español.
1923  Fabián Estapé, economista español.
1929  Larry Collins, escritor estadounidense.
1936  Ferid Murad, médico estadounidense, Premio Nobel de Medicina en 1998.
1956  Kostas Karamanlis, político y primer ministro griego desde 2004.
1959  Morten Harket, cantante noruego (A-ha).
1965  Dmitri Medvédev, presidente ruso.

Defunciones.-
258  Cipriano de Cartago, obispo de Cartago.
775  Constantino V, emperador bizantino.
891  Esteban V, papa de la Iglesia Católica.
1213  Pedro II, rey de Aragón.
1321  Dante Alighieri, poeta italiano.
1404  Alberto IV de Austria, rey austriaco.
1435  Juan de Lancaster, hijo del rey Enrique IV de Inglaterra y regente francés.
1523  Adriano VI, papa de la Iglesia católica.
1565  Vasco de Quiroga, colonizador español.
1712  Giovanni Cassini, astrónomo e ingeniero italo-francés.
1852  Arthur Wellesley, duque de Wellington, militar británico.
1901  William McKinley, presidente de los EE. UU.
1916  José Echegaray, escritor español, Premio Nobel de Literatura en 1904.
1927  Isadora Duncan, actriz y bailarina estadounidense.
1936  Irving Thalberg, productor de cine estadounidense.
1937  Tomás Masaryk, fundador de la república de Checoslovaquia.
1982  Rafael Azuero Manchola, médico y político colombiano. Grace Kelly, princesa de Mónaco.
1989  Dámaso Pérez Prado, compositor y músico cubano.
2005  Robert Wise, director, productor, actor y editor de cine estadounidense.
2006  Jose Antonio Nieves Conde, director de cine español. Oriana Fallaci, periodista y escritora italiana.

Santoral.-
Hoy se festeja a: La Exaltación de la Santa Cruz.

Fuente: Instituto Tecnológico de León


No hay comentarios: