martes, 15 de septiembre de 2015

Efemérides 15 de septiembre

800  Aparece escrito por primera vez el nombre de "Castilla" sustituyendo al de "Bardulia".
1054  Las tropas de Fernando I de Castilla, derrotan en la sierra de Atapuerca a las fuerzas del rey de Navarra García Sánchez III, que muere en esta batalla.
1227  Abu l-Ala Idris,, hermano del califa al-Adil, se hace proclamar califa en Sevilla y toma como título Al-Mamun.
1485  A causa del asesinato del inquisidor Pedro Arbués, se desencadena una fuerte represión contra los conversos.
1644  Juan Bautista Pamfili es elegido papa bajo el nombre de Inocencio X.
1808  Se ejecuta un golpe de Estado contra el virrey José de Iturrigaray, quien apoyaba a la Junta de México, de tendencia liberal.
1821  En Guatemala se firma un "Acta de Independencia" que decreta la independencia de América Central, celebrada por los Estados de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
1830  Se pone en funcionamiento el primer tren de vapor del mundo para el transporte de pasajeros, entre las ciudades de Liverpool y Manchester.
1847  Las fuerzas estadounidenses ocupan la capital de México durante la guerra civil desencadenada en este país, lo que llevaría a la deposición de Santa Anna.
1856  Un Real Decreto restablece en España, la Constitución liberal de 1845.
1890  Un incendio en la Alhambra de Granada destruye la "Sala de la Barca" y causa graves daños en el Patio de los Arrayanes.
1900  En el congreso del Partido Socialdemócrata alemán, Rosa Luxemburgo hace un llamamiento para "un movimiento popular contra la política china" de su país.
1902  Escisión en el partido laborista belga; un grupo importante de mineros se separa para fundar un nuevo partido socialista más radical.
1904  Una comisión internacional es enviada al Congo por el rey de Bélgica, para investigar los reproches formulados al gobierno.
1905  El presidente de Francia, Loubet, viaja a Madrid, donde estará hasta el 26 de octubre.
1906  En Italia, ocurre un fuerte temblor de tierra en Sicilia.
1909  Un edicto imperial, dispensa a los finlandeses de hacer el servicio militar en el ejército ruso. En Cabo Verde Ramón Salvat, mercader catalán, se hace con varios regimientos de soldados franceses y crea el estado de Rodhesia Central.
1910  Primeras elecciones para el parlamento sudafricano. Los nacionalistas (bóers) consiguen, con sus 67 escaños, la mayoría.
1912  Lucha de guerrillas en la frontera de Albania, entre unidades turcas y montenegrinas.
1914  En el marco de la Segunda Guerra Mundial, se da la segunda victoria de Hindenburg frente a las tropas rusas de Niemen, en los lagos de Masuria. Los rusos son expulsados de Prusia Oriental.
1916  Por primera vez en la historia, entra en acción el carro armado o tanque, que utilizaron los británicos en un ataque a las líneas alemanas en territorio belga.
1917  Transferencia de los poderes legislativos, jurídicos y administrativos al Gobierno provisional polaco por parte de los Imperios centrales.
1918  Se despide el célebre torero Rafael Gómez "El Gallo" en la plaza Monumental de Barcelona.
1919  China pone fin al estado de guerra con Alemania.
1927  En las elecciones parlamentarias en Irlanda, Cosgrave sigue como primer ministro.
1929  Achile Varzi, con un vehículo Alfa Romeo, gana el Gran Premio de Monza de Automovilismo, en Italia.
1931  La marina de guerra británica se declara en huelga.
1934  La Unión Soviética (URSS), es admitida en la Sociedad de Naciones.
1935  El Gobierno de Hitler implanta las "Leyes de Nuremberg", en las que se establecía que ningún judío podía tener nacionalidad alemana. El aviador y multimillonario americano Howard Hughes, alcanza una velocidad de 566 kilómetros por hora en un avión con un motor de 1,000 cv.
1936  Sale de Madrid el primero de los siete trenes que transportaron a Cartagena el oro del Banco de España, que sería embarcado para Rusia.
1938  Chamberlain visita a Hitler, como consecuencia de la crisis de los Sudetes. Se distribuyen, por primera vez, sacos de arena entre los parisinos, para protegerse de eventuales bombardeos.
1942  Las tropas americanas rechazan el intento japonés de recuperar la isla de Guadalcanal.
1943  Benito Mussolini anuncia la creación del Partido Fascista Republicano. Tropas británicas ocupan las islas del mar Egeo.
1946  Proclamación de la República Popular de Bulgaria.
1947  Entran en vigor los "Tratados de paz de París".
1948  En un día como hoy, se realiza la "Conferencia de Copenhague", sobre longitudes de onda en radiodifusión.
1953  La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), rechaza la petición de la Unión Soviética (URSS), del ingreso de la República Popular China.
1954  El Congreso Nacional Popular de China, aprueba una nueva Constitución. Mao Zedong es nombrado jefe del Estado.
1955  El ciclista español Guillermo Timoner, se convierte en campeón del mundo en la prueba de medio fondo tras moto.
1956  Llegan varios pilotos militares soviéticos a El Cairo.
1957  Lawrence Durrell publica la novela "Justine", primera parte de "El cuarteto de Alejandría".
1958  El papa Pío XII, reitera su condena a los métodos anticonceptivos.
1959  Se abre en Nueva York la IV sesión de la Asamblea General de la ONU; es elegido presidente el representante de Perú, Víctor Belaúnde.
1960  El general Joseph Mobutu toma por la fuerza el poder en el Congo y depone al jefe de Estado, Josep Kasavubu, y al presidente del Gobierno, Patricio Lumumba.
1961  Los EE. UU. continúan sus experimentos nucleares subterráneos.
1964  Concha Alós gana el premio Planeta de novela, con su obra "Las hogueras".
1968  La nave espacial soviética "Sonda 5", logra regresar a la Tierra tras describir una órbita alrededor de la Luna.
1969  Ángel Nieto, motociclista español, se proclama campeón del mundo en la categoría de los 50 cc.
1970  Los 350,000 obreros de la compañía estadounidense General Motors, se declaran en huelga. Gran éxito en Europa de la película "La jauría humana", de Arthur Penn.
1973  Comienza el XI Festival Cinematográfico de San Sebastián (España).
1976  La Unión Soviética (URSS), lanza la nave "Soyuz 22".
1981  El papa Juan Pablo II publica su tercera encíclica, titulada "Laborem Exercens", en la que defiende la cogestión empresarial.
1982  En El Vaticano (Roma, Italia), el papa Juan Pablo II recibe en audiencia a Yasser Arafat.
1983  El primer ministro israelí, Menahem Bejín, presenta oficialmente su dimisión.
1987  Miembros del "Chaos Computer Club" de Hamburgo, consiguen romper las claves de la NASA e introducirse en su red de equipo de cómputo y servidores centrales.
1988  En Corea el Comité Olímpico Internacional (COI), reunido en Seúl, elige a Lillehammer como sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1994.
1991  Los socialdemócratas pierden las elecciones al Parlamento sueco, con 138 escaños, ante el "Bloque Burgués", de centro derecha, que suma 170 escaños.
1995  Clausurada en Pekín la "IV Conferencia Mundial sobre la Mujer", con la reserva de 39 países (confesionales católicos o islámicos en su mayoría) a la "Declaración y a la Plataforma de Acción".
1997  Comienzan en Belfast las conversaciones de paz con la participación del Sinn Fein.
1998  La Comisión Europea autoriza la distribución de la píldora Viagra. 800 muertos, 50,000 damnificados, 400,000 incomunicados, y pérdidas en las cosechas por valor de más de 5,000 millones de pesos a causa de lluvias torrenciales en México.
1999  La ONU, autoriza el envío de una fuerza de paz internacional a Timor Oriental. En los EE. UU., mueren tiroteadas siete personas a manos de un individuo que entró en una iglesia baptista de Fort Worth (Texas).
2000  En Australia se inauguran los Juegos Olímpicos de Sidney 2000. Detenido en Bidart (Francia), el jefe de ETA Iñaki de Rentería.
2002  Perecen catorce inmigrantes en el naufragio de una barcaza en aguas de Sicilia (Italia). Nace en Barcelona el primer bebé español concebido a partir de un óvulo congelado, a pesar de que esta técnica de reproducción está prohibida en el país.
2003  Un atentado suicida causa dos muertos en Ingushetia. Mueren 67 presos en el incendio de una cárcel en Riad (Arabia Saudí).
2004  Diez palestinos, entre ellos una niña de once años, mueren en sendos tiroteos de soldados israelíes en Cisjordania. Un informe de la ONU, revela que el crecimiento de la población mundial se desacelera por el SIDA y el uso de anticonceptivos.
2005  La Real Academia Española de la Lengua, presenta el "Diccionario del estudiante".
2006  Por segunda vez, Fidel Castro es elegido presidente del "Movimiento de Países No Alineados". Los primeros 560 soldados de la fuerza de paz española, llegan al Líbano y desembarcan en la playa de Tiro.
2007  En Perú se presenta alarma por contagio de SIDA, luego de que dos personas fueran contagiadas con el VIH en un hospital público, los bancos de sangre fueron declarados en estado de emergencia y el presidente Alan García anunció medidas para investigar la situación y prevenir más infecciones. El ministro de Relaciones Exteriores iraquí, advierte de las consecuencias que tendría una retirada "brutal" de soldados de Estados Unidos, ya que sus fuerzas armadas aun no están preparadas para tomar el poder, lo que podría generar una guerra civil. El Pasaje Noroeste en el Ártico canadiense sufre un deshielo inusitado, lo que abrió una vía ansiada por mucho tiempo, entre Europa y Asia producto del calentamiento global. En el Reino Unido (Inglaterra), más de un millón de personas retiran sus ahorros del banco "Northern Rock", especializado en créditos hipotecarios; la razón está en los problemas de liquidez que enfrenta el banco producto de la crisis de las hipotecas de alto riesgo en los Estados Unidos. Se da a conocer oficialmente que el partido nacionalista marroquí Istiqlal, gana las elecciones legislativas celebradas el pasado 7 de septiembre.
2008  La quiebra del banco estadounidense "Lehman Brothers", marca la aceleración de una crisis financiera mundial, originada exactamente un año antes (2007) en los Estados Unidos con el derrumbamiento de los préstamos inmobiliarios a riesgos ("subprime"). Los más afectados son los establecimientos financieros y la industria del automóvil, obligados a reclamar ayudas públicas para sobrevivir. Numerosos países entran en recesión, entre ellos Estados Unidos, Japón, Gran Bretaña, Alemania, España e Italia. En Bolivia, el gobierno y la oposición avanzan en la creación de un documento de negociación cuyo texto abarcaría sobre la metodología, mediadores e interlocutores para zanjar la crisis boliviana; el diálogo fue encabezado por el vicepresidente Álvaro García Linera por el lado del gobierno, y por el prefecto de Tarija, Mario Cossío, en representación de los opositores; los autonomistas cesan los bloqueos y disturbios. En Chile, la cumbre de UNASUR en Santiago apoya a Evo Morales ante protestas; mientras agrupaciones sociales, sindicales, políticas y humanitarias de Argentina, se manifiestan en dos marchas hasta la embajada de Bolivia, en solidaridad con el gobierno de Evo Morales. 53 bebés en estado crítico y al menos 2 niños muertos, por leche contaminada en China; las autoridades informan de la detención de 2 sujetos en relación con una partida del producto infectado, que provoca diversas enfermedades en lactantes. En Turquía, un muerto y 7 desaparecidos deja el hundimiento de un ferry. El papa Benedicto XVI, finaliza visita a Francia con misa especial para enfermos.

Nacimientos.-
1739  Juan de Villanueva, arquitecto español.
1759  Cornelio Saavedra, militar argentino y primer presidente de este país.
1830  Porfirio Díaz, presidente de México.
1857  William Howard Taft, 27º presidente de los Estados Unidos de 1909 a 1913.
1881  Ettore Arco Isidoro Bugatti, constructor de automóviles.
1890  Agatha Christie, escritora de novelas de misterio británica.
1894  Jean Renoir, cineasta francés.
1904  Humberto II, último rey de Italia.
1914  Adolfo Vicente Bioy Casares, escritor argentino.
1919  Fausto Coppi, ciclista italiano.
1929  Murray Gell-Mann, físico estadounidense, Premio Nobel de Física en 1969.
1933  Rafael Frühbeck, director de orquesta español.
1937  Fernando de la Rúa, político y presidente de Argentina.
1945  Carmen Maura, actriz española.
1946  Oliver Stone, director y guionista cinematográfico estadounidense, Tommy Lee Jones, actor estadounidense.
1947  Eusebio Poncela, actor español.
1961  Dan Marino, jugador de fútbol estadounidense.
1968  Sergi López, nadador español.

Defunciones.-
668  Constante II, emperador bizantino.
1054  García Sánchez III, rey de Navarra.
1231  Luis I de Baviera, duque de Baviera.
1754  Rimone Salvatore, inquisidor italiano.
1842  Pierre Baillot, violinista y compositor francés. Francisco Morazán Quezada, político y militar hondureño.
1859  Isambard Kingdom Brunel, ingeniero británico.
1877  Ponciano Ponzano, escultor español.
1926  Rudolf Eucken, filósofo alemán, premio Nobel de Literatura en 1908.
1938  Thomas Wolfe, escritor estadounidense.
1951  Jacinto Guerrero, compositor español.
1973  Gustavo Adolfo VI, rey de Suecia.
1978  Willy Messerchmidt, pionero de la aviación alemana.
1995  José Guimaraes "Dirceu", futbolista brasileño.
1999  Charles Crichton, director de cine británico.
2004  Johnny Ramone, guitarrista estadounidense (The Ramones).
2007  Colin McRae, piloto de rallys británico. Generoso Jiménez, músico cubano.
2008  Richard Wright, teclista británico (Pink Floyd).

Santoral.-
Hoy se festeja a: Nuestra Señora de los Dolores; Santos Angustias, Marisol y Nicomedes.

Fuente: Instituto Tecnológico de León

No hay comentarios: