sábado, 17 de septiembre de 2011

Vampiros emocionales



¿Los conoces? ¿Las conoces?

Una relación normal y sana entre dos personas es aquella que es complementaria, donde se produce un intercambio de valores. En cambio, la principal intención de los vampiros es aprovecharse de los demás. Dichas personas no son realmente felices ya que su felicidad depende en muchos casos de la infelicidad de que los rodean.

Son sujetos con muchos celos, son envidiosos que ven en los demás aspectos y aspectos de los que ellos carecen. El que estén a gusto consigo mismos depende de que los que demás no lo estén. Quieren tener el funcionamiento de la relación bajo su control absoluto, lo que provoca una enorme inseguridad al resto.

En la primera impresión que uno tiene de ellos parecen mejores que las personas corrientes. Son brillantes, encantadores, caen bien, despiertan confianza, uno espera de ellos más que de otras personas. Esto resulta toda una paradoja, uno espera más y recibe menos y al final termina siendo capturado por el vampiro.

La víctima propiciatoria puede ser de dos tipos: o bien personas débiles de carácter que no pueden ver al susodicho sufrir, o bien personas que desprenden mucha energía positiva y que ofrecen su ayuda sin esperar reciprocidad.

En cualquier caso, estos dos tipos de caracteres son un desafío muy fuerte para el vampiro emocional. Si logra atrapar a la víctima, ésta no descansará, se le pegará como una lapa, sin darse cuenta la víctima lo invita a entrar en su vida y él se instalará alegremente como un parásito, aprovechándose de la energía de la víctima. Querrá que ésta sea su confidente, su salvador y su todo y tarde o temprano advertirá que ha cargado con un peso insoportable.

La víctima se da cuenta del error, cuando el vampiro ha desaparecido, dejándola vacía, al igual que su cartera o, quizá, el corazón roto. Aún entonces la víctima se pregunta… ¿Será el o yo? Son ellos.Vampiros emocionales.

La víctima es para el vampiro tan solo un “alimento emocional”. Necesita alimentarse de su energía, sin entregar nada a cambio, esta necesidad es superior a cualquier otra. Por ello necesita tener un control total y absoluto de su presa, tiene miedo a perderla, porque sin ella no es nadie. Mientras, la víctima ignorante, traduce esta dependencia de su agresor en sentimientos y emociones.

TRUCOS PARA DEFENDERSE DE LOS VAMPIROS EMOCIONALES

1- Vosotros, no los vampiros teneis el control. Pretenden convenceros que no existen otras opciones más que someteros a ellos. RECORDAD: Siempre existen otras opciones, alternativas diferentes incluso marchándose.

2- La fuerza proviene de la conexión. Utilizan la hipnosis para alejaros de la gente en quien confiáis y os convencen de cambiar las normas por las que os regís. RECORDAD: Guardar herméticamente vuestros valores y seguid creyendo en vuestros viejos amigos.

3- Seguridad significa enfrentaros a vuestros miedos. Los vampiros emocionales utilizan el miedo y la confusión para controlaros. RECORDAD: No huyáis asustados. Dad la vuelta. Cuando tratáis con vampiros, la elección que parece más aterradora es normalmente la correcta.

Fuente: Net – Albert J. Bernstein

No hay comentarios: